Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Enero de 2025
Seguridad planetaria

Un 1,2 por ciento de probabilidades de que el asteroide 2024 YR4 caiga a la Tierra

El asteroide 2024 YR4 tiene casi un 99% de probabilidades de pasar cerca de la Tierra sin causar daños en ella el 22 de diciembre de 2032, pero todavía no puede descartarse por completo un posible impacto, según la información extraída de análisis de observaciones, actualizada a 29 de enero de 2025, con la que trabajan la ESA y la NASA, respectivamente las agencias espaciales europea y estadounidense. De todos modos, es demasiado pronto para determinar en qué lugar exacto de la Tierra podría producirse un posible impacto. Se calcula que el asteroide mide entre 40 y 100 metros. Dos grupos internacionales respaldados por las Naciones Unidas y cuyo cometido es organizar acciones de protección frente a asteroides peligrosos han sido movilizados y trabajan ya en decidir cuáles serán sus próximos pasos.

 

2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2024 mediante el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.

 

Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía alguna probabilidad de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

 

La Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA) está haciendo un seguimiento minucioso de este asteroide.

 

Un asteroide del tamaño de 2024 YR4 colisiona contra la Tierra por término medio una vez cada varios miles de años y es capaz de causar graves daños en la zona donde impacte.

 

Como resultado de la detección del asteroide, del análisis de su trayectoria y de la medición de su tamaño aproximado, el objeto pasó a encabezar una lista de la ESA de los asteroides temporalmente más peligrosos.

 

Desde principios de enero de 2025, se ha estado llevando a cabo observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios de todas partes del mundo y usando los nuevos datos para calcular con más precisión el tamaño y la trayectoria del asteroide.

 

A 29 de enero de 2025, la ESA estima que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,2%. Este resultado coincide con las estimaciones independientes realizadas por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) y el NEODyS, de la NASA.

 

El asteroide 2024 YR4 está ahora clasificado en el nivel 3 de la escala de peligro de impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y del público. Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele ser más alta al principio y luego desciende abruptamente hasta cero tras observaciones adicionales.

 

[Img #74993]

Recreación artística de un asteroide. (Ilustración: ESA Science Office)

 

Dado que se estima que el asteroide 2024 YR4 tiene un tamaño que muy probablemente supera los 50 metros y una probabilidad de impacto superior al 1% en un momento dentro de los próximos 50 años, cumple todos los requisitos necesarios para la activación de los dos grupos de reacción ante asteroides avalados por la ONU: la IAWN (Red Internacional de Alerta de Asteroides) y el SMPAG (Grupo Asesor de Planificación de Misiones Espaciales).

 

La IAWN, presidida por la NASA, se encarga de coordinar el grupo internacional de organizaciones implicadas en el seguimiento y la caracterización de asteroides. En su caso, la IAWN desarrollaría una estrategia para ayudar a los gobiernos del mundo en el análisis de las consecuencias del impacto del asteroide y en la planificación de las respuestas de mitigación necesarias. La ESA es miembro de la IAWN y en estos momentos coordina observaciones adicionales y actualiza periódicamente su evaluación de riesgos.

 

El SMPAG, presidido por la ESA, se encarga de facilitar el intercambio internacional de información, desarrollar oportunidades de investigación y misiones en colaboración, y planificar actividades para mitigar la amenaza de asteroides y otros astros que pasen peligrosamente cerca de la Tierra. El Grupo, ahora centrado en el asteroide 2024 YR4, se reunirá la semana que viene en Viena para determinar sus próximos pasos. Si la probabilidad de impacto del asteroide se mantiene por encima del umbral del 1%, el SMPAG formulará recomendaciones a la ONU y podrá empezar a evaluar las distintas opciones de respuesta, mediante una misión con nave espacial, al peligro potencial.

 

La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente se aleja de la Tierra casi en línea recta, lo que dificulta determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.

 

En los próximos meses, el asteroide empezará a desaparecer de la vista de la Tierra. Durante este tiempo, la ESA coordinará observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes, culminando con el uso del conjunto de telescopios VLT (Very Large Telescope) que el Observatorio Europeo Austral (ESO) tiene en Chile, para recopilar la mayor cantidad de datos posible.

 

Es posible que el asteroide 2024 YR4 desaparezca de nuestra vista antes de que podamos descartar por completo cualquier posibilidad de impacto en 2032. En este caso, es probable que el asteroide permanezca en la lista de riesgo de la ESA hasta que vuelva a ser observable en 2028. Es probable que para entonces se determine que el peligro ha disminuido drásticamente. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.