Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 13:55:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 30 de Enero de 2025
Astronáutica y física solar

Nuevas naves para vigilar en 3D lo que ocurre cerca del Sol

Cuatro pequeñas naves espaciales, cada una de ellas del tamaño de una maleta, han llegado a la base de la Fuerza Espacial estadounidense de Vandenberg, en California, desde donde serán lanzadas al espacio a finales de febrero si todo marcha como está previsto.

 

Las naves han sido diseñadas y construidas por el instituto de Investigación del Sudoeste (SwRI) en Estados Unidos e integran la misión PUNCH (Polarimeter to UNify the Corona and Heliosphere) de la NASA.

 

Esta constelación de satélites captará imágenes continuas en 3D de la corona del Sol y del movimiento del viento solar.

 

La misión tiene como objetivo profundizar en el conocimiento del Sol y del viento solar, así como en el de cómo afectan a la tecnología de la humanidad en la Tierra.

 

Gracias a la constelación PUNCH, se podrá confeccionar un mapa 3D de las principales estructuras en la corona solar y su periferia.

 

Las observaciones en 3D permitirán discernir con mucha precisión la trayectoria y la velocidad de las eyecciones de masa coronal a medida que se desplacen por el sistema solar interior (la zona del sistema solar que, a grandes rasgos, va desde el Sol hasta Marte). Estas observaciones serán mucho mejores que las conseguibles mediante los instrumentos convencionales que solo miden la corona en sí misma pero que no pueden medir el movimiento en tres dimensiones.

 

[Img #74995]

Ilustración de cómo los cuatro satélites PUNCH se distribuirán alrededor de la Tierra para obtener una visión completa de la corona del Sol y de la emisión y propagación del viento solar en la zona del espacio interplanetario más cercana al Sol. (Imagen: Southwest Research Institute)

 

Uno de los satélites lleva un coronógrafo desarrollado por el Laboratorio de Investigación Naval de la Marina de Estados Unidos. Este instrumento observará la corona solar de forma continua.

 

Tres de los satélites llevan cámaras especiales para ver porciones del espacio muy próximas al disco solar, desde 18 a 180 veces el radio del Sol. Estas cámaras podrán ver la parte más débil de la corona solar y el propio viento solar.

 

Los instrumentos de esta clase reducen la luz solar directa en más de 16 órdenes de magnitud.

 

Las cuatro naves están preparadas para funcionar como un único “instrumento virtual” que capta aproximadamente una cuarta parte del cielo, centrada en el Sol. Cada nave incluye también una cámara, desarrollada por RAL Space, para captar tres imágenes, a través de tres filtros polarizadores diferentes, cada cuatro minutos. Además, cada nave tomará una fotografía no polarizada cada ocho minutos, con fines de calibración. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.