Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 31 de Enero de 2025
Astronomía

El misterio de la roca lunar de 10 metros que acabó en el espacio

En sus trayectorias por el sistema solar, algunos cuerpos celestes pasan a veces muy cerca de la Tierra. A estos cuerpos se les denomina NEOs, por las siglas en inglés de Near-Earth Objects, y son de naturaleza asteroidal o cometaria. Abundan mucho los NEOs que son simples rocas espaciales que miden unos pocos metros de extremo a extremo. Los NEOs, y en especial los de menor masa, tienen órbitas poco estables y sufren a menudo perturbaciones gravitatorias que alteran sus órbitas. Estos cambios pueden hacer que el objeto caiga a la Tierra, entre en órbita a ella o simplemente permanezca cerca de ella, típicamente durante un breve periodo de tiempo en estos dos últimos casos.

 

El NEO 2024 pT5, una roca de unos 10 metros de tamaño descubierta el 7 de agosto de 2024, captó la atención del mundo después de que el telescopio ATLAS de la Universidad de Hawái situado en Sutherland, Sudáfrica, y financiado por la NASA, descubriera que este objeto permanecía cerca de nuestro planeta durante varios meses.

 

Al principio, no estaba claro si realmente era una roca o si se trataba de un objeto artificial.

 

En este segundo caso, sería más plausible que su origen fuese terrestre que extraterrestre. No es infrecuente que los desechos de la era espacial, como antiguos cohetes de lanzamientos históricos, permanezcan en órbitas similares a la de la Tierra.

 

Para discernir si se trataba de una roca o de uno de tales desechos, se recurrió a examinar la manera en que el objeto respondía a la presión de la radiación solar. Cada tipo de objeto reacciona de un modo distinto a la presión de la radiación solar, la cual proviene del impulso de los fotones (las partículas de la luz) que ejercen una pequeña fuerza cuando chocan contra un objeto sólido en el espacio. La acción de muchos fotones a lo largo del tiempo puede empujar un objeto muy ligeramente, haciendo que gane o pierda velocidad. Mientras que un objeto hecho por los humanos, tiende a ser lo más ligero posible, y por ello se desplaza como una lata vacía en el viento, un objeto natural, como una roca verdadera, es típicamente maciza y por ello su masa es notablemente mayor y se ve mucho menos afectado.

 

Para descartar que 2024 pT5 fuera basura espacial, los científicos del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS, por sus siglas en inglés) de la NASA, el cual es gestionado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés) de la NASA en el sur de California, analizaron su movimiento. Calcularon con precisión el movimiento del objeto bajo la fuerza de la gravedad, lo que finalmente les permitió buscar movimientos adicionales causados por la presión de la radiación solar. En este caso, se encontró que esos efectos eran demasiado pequeños para que se tratara de un objeto artificial, lo que demostró que 2024 pT5 es de origen natural.

 

La roca, que mide unos 10 metros, no representa un peligro para la Tierra, pero su órbita alrededor del Sol coincide estrechamente con la de nuestro planeta, lo que sugiere que podría haberse originado cerca de nosotros.

 

El equipo de Teddy Kareta, astrónomo del Observatorio Lowell en Arizona, Estados Unidos, hizo un análisis espectral de las observaciones y descubrió que el espectro de la luz solar que se refleja desde la superficie del pequeño objeto no coincide con el de ningún tipo de asteroide conocido; en cambio, coincide mucho más con el de la luz reflejada por rocas de la Luna.

 

Todo apunta, por tanto, a que se trata de una roca lunar.

 

Pero ¿cómo ha ido a parar al espacio dicha roca?

 

La explicación más plausible es que se desprendió de la Luna y fue expulsada al espacio después de un gran impacto meteorítico.

 

[Img #75001]

Por lo general, los asteroides, como el representado en esta recreación artística, proceden del cinturón principal de asteroides situado entre las órbitas de Marte y Júpiter. Sin embargo, cada vez está más claro que algunos objetos cercanos a la Tierra pueden provenir de la superficie de la Luna, de la que fueron expulsados a raíz de un impacto meteorítico. (Ilustración: NASA JPL / Caltech)

 

“Teníamos una idea general de que este asteroide podía provenir de la Luna, pero la prueba irrefutable fue cuando descubrimos que era rico en minerales de silicato, no del tipo que se ve en los asteroides, sino de los que se han encontrado en muestras de rocas lunares”, explica Kareta. “Parece que no ha estado en el espacio durante mucho tiempo, tal vez solo unos pocos miles de años más o menos, ya que hay una falta de meteorización espacial que habría causado que su espectro se enrojeciera”.

 

El impacto, en definitiva, no se produjo en el pasado remoto sino en una época reciente. Ahora, faltará averiguar cómo fue ese impacto y buscar en la superficie de la Luna algún cráter que pudiera haber sido excavado por ese impacto. (Fuente: NASA / NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.