Astronáutica
El satélite SpainSat NG 1 comienza su misión
El 29 de enero de 2025 (o 30 de enero, dependiendo de la zona horaria), un cohete Falcon 9 de SpaceX lanzó al espacio al satélite español SpainSat NG 1, de Hisdesat. El lanzamiento se efectuó desde el complejo 39A (LC-39A), ubicado en el Centro Espacial Kennedy de Florida, Estados Unidos.
Hisdesat es el operador gubernamental español de satélites que proporciona comunicaciones por satélite seguras y fiables para clientes gubernamentales. La compañía opera una flota de satélites que proporcionan una amplia gama de servicios, incluyendo comunicaciones seguras y observación de la Tierra.
El satélite, que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), proporcionará servicios de comunicación más rentables, adaptables y seguros a gobiernos y equipos de respuesta a emergencias en Europa, América del Norte y del Sur, África, Oriente Medio y hasta Singapur en Asia.
El programa SpainSat NG (SpainSat Next Generation), cuya propiedad y operación reside en Hisdesat Servicios Estratégicos S.A., comprende dos satélites, SpainSat NG 1 y 2. La empresa Thales Alenia Space ha liderado, junto a la empresa Airbus Defence & Space, el proceso de ejecución y construcción tanto de SpainSat NG 1 como de su hermano gemelo, SpainSat NG 2, que se lanzará al espacio en otoño de este mismo año. Ambos satélites estarán situados en diferentes posiciones geoestacionarias para operar en bandas X, Ka militar y UHF, cubrirán dos tercios de la superficie terrestre y darán servicio durante los próximos 15 años.
Thales Alenia Space en España ha sido responsable de las cargas útiles en las bandas UHF y Ka militar y de la integración del Módulo de Comunicación de los dos satélites junto a Airbus. El Módulo de Comunicación es la parte principal del satélite y alberga las cargas útiles de comunicaciones que dan sentido a la misión.
Específicamente para esta misión, Thales Alenia Space construyó en Tres Cantos (España) una sala de integración de satélites, inaugurada en 2021, en la que se han podido integrar estos módulos.
Thales Alenia Space también ha diseñado y fabricado en España, Francia, Italia y Bélgica más de 200 de las unidades electrónicas y de radiofrecuencia críticas que componen las cargas útiles y el sistema de telecomando y telemetría del satélite. Entre ellas están el procesador UHF, corazón de la carga útil en la banda UHF; el procesador digital transparente (DTP) que interconecta las cargas útiles en las bandas X y Ka militar; y el Hilink, la unidad encargada de proporcionar un enlace de servicio de alta velocidad que facilitará una rápida reconfiguración de las cargas útiles.
Mientras Hisdesat ha liderado el desarrollo del satélite, la ESA ha encabezado la creación de su avanzada carga útil de comunicaciones, que cuenta con una innovadora tecnología de antenas que permite una transmisión de datos más rápida, una mayor seguridad y la capacidad de dirigir con precisión los haces de comunicación allí donde sea necesario. Varias empresas españolas también han participado en el desarrollo de los sistemas avanzados del satélite, entre ellas Sener, Indra, Arquimea, Tecnobit, GMV y Airbus Crisa.
Con un peso de 6,1 toneladas y una altura de 7,2 metros, el nuevo satélite lleva un equipamiento especial que lo protege de las interferencias y garantiza que las comunicaciones sigan siendo privadas y seguras. El avanzado sistema de antenas del satélite puede ajustar su cobertura en tiempo real, optimizando la asignación de ancho de banda en función de la demanda de los usuarios y las condiciones ambientales. Esta flexibilidad garantiza que los usuarios siempre tengan acceso a comunicaciones fiables.
El SpainSat NG 1 cuando todavía estaba en la Tierra, tres semanas antes de ser lanzado al espacio. (Foto: © Airbus SAS 2025 / ESA)
Ahora, el satélite viajará hasta su posición final en órbita geoestacionaria a 35.786 kilómetros sobre la superficie de la Tierra, casi tres veces el diámetro del planeta. Una vez posicionado allí, se someterá a comprobaciones y, si todo es correcto, comenzará la fase de trabajo de su misión.
Está previsto que a principios del segundo semestre de 2025 el SpainSat NG 1 preste servicio a las Fuerzas Armadas españolas, organizaciones internacionales como la Comisión Europea en el programa GOVSATCOM, o la OTAN, y a otros Gobiernos de países aliados.
Su misión es asegurar el mando y control efectivos en operaciones de las Fuerzas Armadas en gran parte de la superficie terrestre, garantizar la capacidad de comunicación en teatros de operaciones carentes de infraestructuras de comunicaciones, asegurar comunicaciones gubernamentales seguras en cualquier entorno de operación (aéreo, marítimo, terrestre) y aportar capacidades espaciales estratégicas a terceras naciones.
Los SpainSat NG, que sustituirán a los actuales satélites de comunicaciones de Hisdesat, SpainSat y XTAR-EUR, serán capaces de proporcionar comunicaciones satelitales seguras con la máxima protección contra interferencias u otras amenazas, incluido un evento nuclear a gran altura, con una máxima flexibilidad gracias a su carga útil definida por software en tiempo real.
El proyecto, fruto de la colaboración público-privada entre el Ministerio de Defensa del Gobierno de España e Hisdesat, también cuenta con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo de ese gobierno y la colaboración de la ESA en el programa tecnológico Pacis 3, del Centro Español para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), ahora Agencia Espacial Española, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. (Fuentes: Hisdesat / Thales Alenia Space / ESA / Airbus)