Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Febrero de 2025
Psiquiatría

Trastorno de Identidad Disociativa: Una mirada a la fragmentación de la personalidad

El Trastorno de Identidad Disociativa (TID), anteriormente conocido como trastorno de personalidad múltiple, es una alteración psicológica compleja caracterizada por la presencia de dos o más identidades o estados de personalidad distintos en un mismo individuo. Estas identidades pueden alternar en el control del comportamiento, acompañadas de lapsos de memoria que van más allá de un simple olvido cotidiano.

 

Causas y Factores de Riesgo

 

La causa principal del TID suele estar relacionada con experiencias traumáticas graves durante la infancia, como abuso físico, emocional o sexual. En respuesta a estos traumas, el cerebro desarrolla mecanismos de disociación como una forma de autoprotección, dividiendo la identidad en fragmentos para lidiar con el dolor emocional extremo.

 

Otros factores que pueden influir en su desarrollo incluyen:

 

-Falta de apego seguro en la infancia.

 

-Exposición a situaciones de violencia extrema o prolongada.

 

-Factores genéticos y neurobiológicos.

 

[Img #75032]

 

Síntomas Principales

 

El Trastorno de Identidad Disociativa se manifiesta de diversas maneras, pero los síntomas más comunes incluyen:

 

-Presencia de dos o más identidades con diferentes nombres, personalidades y formas de comportamiento.

 

-Amnesia disociativa: incapacidad para recordar eventos importantes de la vida.

 

-Sensación de desapego de la propia identidad (despersonalización) o del entorno (desrealización).

 

-Episodios de confusión o alteración en la percepción del tiempo.

 

-Problemas de ansiedad, depresión o autolesiones.

 

Diagnóstico y Tratamiento

 

El diagnóstico del TID es complejo y requiere la evaluación de un profesional de la salud mental con experiencia en trastornos disociativos. Se utilizan entrevistas estructuradas, escalas de evaluación y un análisis profundo del historial del paciente.

 

El tratamiento se basa principalmente en:

 

-Psicoterapia: enfoques como la terapia cognitivo-conductual (TCC) y la terapia de integración de identidades ayudan a reducir la disociación y mejorar el bienestar del paciente.

 

-Hipnoterapia: puede ser utilizada para acceder a recuerdos reprimidos y trabajar en su procesamiento.

 

-Terapia farmacológica: aunque no hay medicamentos específicos para el TID, se pueden recetar antidepresivos o ansiolíticos para tratar síntomas asociados.

 

Mitos y Realidades sobre el TID

 

Existen muchos mitos sobre este trastorno, en gran parte debido a su representación en los medios de comunicación. Algunas realidades a considerar son:

 

-No todas las personas con TID presentan identidades con nombres y personalidades completamente separadas.

 

-No es un trastorno inventado ni una excusa para justificar comportamientos inadecuados.

 

-El TID no es lo mismo que la esquizofrenia.

 

Reflexión Final

 

El Trastorno de Identidad Disociativa es una alteración real y debilitante que requiere comprensión, investigación y tratamiento adecuado. Aumentar la concienciación y reducir el estigma son pasos clave para mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen. Con el apoyo adecuado, las personas con TID pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida plena.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.