Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 15:15:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Febrero de 2025
Arqueología

El Coloso de Rodas y las maravillas desaparecidas de la Antigüedad

El Coloso de Rodas es una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y, a pesar de haber desaparecido hace más de dos milenios, sigue siendo un símbolo de grandeza arquitectónica y cultural. Su historia, junto con la de otras maravillas desaparecidas, nos transporta a una época en la que la ingeniería y la creatividad humanas desafiaban los límites de la imaginación.

 

El Coloso de Rodas fue una gigantesca estatua del dios Helios, construida entre los años 292 y 280 a.C. en la isla griega de Rodas. Se erigió para celebrar la victoria de los rodios sobre el ejército del rey Demetrio I de Macedonia. Con una altura estimada de entre 33 y 36 metros, era una de las estatuas más altas del mundo en su tiempo, comparable en dimensiones a la Estatua de la Libertad de Nueva York.

 

El escultor Cares de Lindos diseñó la obra utilizando bronce y hierro, con una estructura interna de piedra para soportar su peso. Según relatos históricos, el Coloso de Rodas se alzaba en el puerto de la ciudad, aunque su postura exacta sigue siendo motivo de debate.

 

La Destrucción del Coloso de Rodas

 

El esplendor del Coloso de Rodas no duró mucho. En el año 226 a.C., un terremoto devastador sacudió la isla y la estatua se derrumbó. Durante siglos, los restos de la estatua permanecieron en el suelo, asombrando a los viajeros de la época. Finalmente, en el siglo VII d.C., las piezas fueron saqueadas por invasores árabes y vendidas como chatarra.

 

[Img #75034]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Otras Maravillas Desaparecidas de la Antigüedad

 

El Coloso de Rodas no es la única maravilla del mundo antiguo que ha desaparecido. A continuación, repasamos otras estructuras icónicas que la historia nos ha arrebatado:

 

1. El Faro de Alejandría

 

Ubicado en la isla de Pharos, frente a la costa de Alejandría (Egipto), el Faro de Alejandría fue una proeza de la ingeniería del siglo III a.C. Con una altura de aproximadamente 100 metros, guiaba a los navegantes con su luz. Sin embargo, terremotos sucesivos entre los siglos XIV y XV lo destruyeron por completo.

 

2. El Templo de Artemisa en Éfeso

 

Dedicado a la diosa Artemisa, este templo era un centro de peregrinación y una joya arquitectónica del siglo VI a.C. Fue incendiado en el 356 a.C. por un hombre llamado Heróstrato, quien buscaba fama. Aunque se reconstruyó, terminó siendo destruido por los godos en el siglo III d.C.

 

3. Los Jardines Colgantes de Babilonia

 

Considerados una de las obras más enigmáticas de la antigüedad, los Jardines Colgantes de Babilonia supuestamente fueron construidos por el rey Nabucodonosor II en el siglo VI a.C. Sin embargo, no existen pruebas arqueológicas concluyentes de su existencia, lo que los convierte en un misterio sin resolver.

 

¿Podría Reconstruirse el Coloso de Rodas?

 

En las últimas décadas, ha habido propuestas para reconstruir el Coloso de Rodas como un monumento turístico y cultural. Aunque el proyecto aún no se ha materializado, la idea de revivir una de las mayores maravillas arquitectónicas de la historia sigue generando interés a nivel mundial.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.