Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 06 de Febrero de 2025
Ciencia de los materiales

Metales sin dilatación por el calor

Unos científicos han conseguido crear una aleación de varios metales que prácticamente no experimenta expansión térmica a lo largo de un amplio rango de temperaturas. Un metal así puede tener muchas e importantes aplicaciones.

 

La mayoría de los metales se dilatan cuando aumenta su temperatura. La Torre Eiffel, por ejemplo, es entre 10 y 15 centímetros más alta en verano que en invierno debido a su dilatación térmica. Este efecto resulta muy perjudicial para muchas aplicaciones técnicas. Por eso se buscan desde hace tiempo metales que tengan siempre la misma longitud independientemente de la temperatura. El invar, por ejemplo, es una aleación de hierro y níquel conocida por su bajísima dilatación térmica. Sin embargo, hasta ahora no estaba del todo claro cómo se logra físicamente esta propiedad.

 

Ahora, un equipo integrado, entre otros, por Sergii Khmelevskyi, de la Universidad Tecnológica de Viena (TU Wien) en Austria, y Yanming Sun, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pekín en China, ha descubierto cómo exactamente se alcanza esa asombrosa estabilidad ante el calor. Y a raíz de este hallazgo, ha conseguido desarrollar una aleación cuya resistencia a la expansión térmica es aún mayor que la del invar. En un rango de temperaturas extremadamente amplio, de más de 400 grados centígrados, su longitud solo varía en torno a una diezmilésima de un uno por ciento por grado.

 

“Cuanto mayor es la temperatura de un material, más tienden a moverse sus átomos, y cuando los átomos se mueven más, necesitan más espacio. La distancia media entre ellos aumenta. Este efecto es la base de la dilatación térmica y no puede evitarse. Pero es posible fabricar materiales en los que se contrarreste el aumento en casi la misma medida exacta mediante otro efecto compensador.

 

Khmelevskyi, Sun y sus colegas se valieron de complejas simulaciones por ordenador para profundizar en la razón por la que el invar apenas se dilata. Y han determinado que el efecto se debe a que ciertos electrones cambian de estado al aumentar la temperatura. El orden magnético del material disminuye, lo que provoca su contracción. Este efecto anula casi en la misma proporción exacta la expansión térmica habitual.

 

[Img #75038]

Normalmente, los metales se dilatan cuando se calientan. (Imagen: TU Wien)

 

Ya se sabía que el orden magnético del material es el responsable del efecto invar. Pero solo con las nuevas simulaciones por ordenador ha sido posible comprender los detalles de este proceso con tanta precisión como para poder hacer predicciones para otros materiales.

 

A partir de esto, el equipo diseñó y elaboró una aleación de circonio, niobio, hierro y cobalto. Esta aleación tiene un coeficiente de dilatación térmica extremadamente bajo, y en un extenso rango de temperaturas, algo sin precedentes.

 

Khmelevskyi, Sun y sus colegas exponen los detalles técnicos de su avance en la revista académica National Science Review, bajo el título “Local chemical heterogeneity enabled superior zero thermal expansion in nonstoichiometric pyrochlore magnets”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.