Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 06 de Febrero de 2025
Paleontología

Los antepasados comunes entre plantas y algas: el origen de la vida terrestre

Las plantas y las algas comparten una historia evolutiva que se remonta a más de mil millones de años. Aunque hoy las vemos como organismos distintos, la biología molecular y la paleontología han demostrado que las plantas terrestres evolucionaron a partir de un grupo de algas verdes. Pero ¿quiénes fueron sus antepasados comunes? ¿Cómo lograron las primeras plantas conquistar la tierra firme?

 

El ancestro común: las algas verdes

 

Las plantas y las algas verdes comparten una serie de características fundamentales que apuntan a un ancestro común. Ambas tienen clorofila a y b, almacenan energía en forma de almidón y poseen estructuras celulares similares, como la pared celular de celulosa.

 

Los estudios filogenéticos han identificado a un grupo de algas verdes llamadas charofitas como los parientes más cercanos de las plantas terrestres. Estas algas, que aún existen en la actualidad, habitan en ambientes acuáticos y presentan estructuras reproductivas que se asemejan a las de las primeras plantas.

 

La transición del agua a la tierra

 

Hace aproximadamente 500 millones de años, algunos descendientes de estas algas comenzaron a colonizar ambientes terrestres. Este proceso no fue inmediato, sino que requirió una serie de adaptaciones para sobrevivir fuera del agua, incluyendo:

 

-Resistencia a la desecación: Desarrollo de una cutícula cerosa para reducir la pérdida de agua.

 

-Estructuras reproductivas protegidas: Aparición de esporas con paredes resistentes que facilitaban la dispersión en el aire.

 

-Sistemas de soporte y transporte: Evolución de tejidos vasculares en algunas especies para el transporte de agua y nutrientes.

 

[Img #75048]

 

Las primeras plantas terrestres

 

Los fósiles más antiguos de plantas terrestres datan del período Ordovícico, hace unos 470 millones de años. Estos organismos primitivos, como Cooksonia, eran pequeñas estructuras ramificadas sin hojas ni raíces, pero con un sistema vascular incipiente. Con el tiempo, la evolución permitió el desarrollo de helechos, gimnospermas y finalmente angiospermas, que hoy dominan el planeta.

 

Impacto en la biosfera

 

La colonización de la tierra por parte de las plantas fue un evento clave en la historia del planeta. No solo modificó la atmósfera al aumentar los niveles de oxígeno, sino que también permitió la formación de suelos y creó hábitats para otros organismos. Sin esta transición evolutiva, la vida terrestre tal como la conocemos no existiría.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.