Jueves, 16 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 15 de Octubre de 2025 a las 15:07:18 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Febrero de 2025
Historia de la Ciencia

Robert Hofstadter, físico nuclear

Robert Hofstadter fue un físico estadounidense nacido el 5 de febrero de 1915 en Nueva York y fallecido el 17 de noviembre de 1990 en Stanford, California. Es reconocido por sus contribuciones pioneras en la física nuclear, especialmente por sus estudios sobre la dispersión de electrones en núcleos atómicos, lo que le valió el Premio Nobel de Física en 1961, compartido con Rudolf Mössbauer.

 

Hofstadter se graduó magna cum laude en el City College of New York en 1935 y obtuvo su doctorado en física en la Universidad de Princeton en 1938. Durante su carrera, desarrolló un detector de radiación gamma utilizando cristales de yoduro de sodio activados con talio, una tecnología que sigue siendo fundamental en la detección de radiación ionizante.

 

En la década de 1950, como profesor en la Universidad de Stanford, Hofstadter llevó a cabo experimentos que revelaron la estructura interna de los nucleones (protones y neutrones) mediante la dispersión de electrones de alta energía. Estos estudios demostraron que los nucleones no son partículas indivisibles, sino que poseen una estructura interna compleja, lo que representó un avance significativo en la comprensión de la física de partículas.

 

[Img #75062]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Además de sus logros en física nuclear, Hofstadter participó en el desarrollo del Telescopio EGRET del Observatorio de Rayos Gamma Compton, contribuyendo al avance de la astrofísica de altas energías.

 

Su legado perdura no solo en sus contribuciones científicas, sino también a través de su hijo, Douglas Hofstadter, un destacado científico y filósofo conocido por su obra "Gödel, Escher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle".

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.