Tecnología
Los mayores acontecimientos deportivos de 2024 baten récords de streaming
El streaming se ha consolidado como el puente entre los aficionados y los grandes acontecimientos deportivos, y este cambio se ha producido salvando las distancias y reduciendo las barreras culturales. Gracias a la tecnología, millones de personas han podido participar virtualmente en competiciones de todo tipo, convirtiendo así el deporte en un lenguaje universal.
Este año, por cierto, se ha caracterizado por acontecimientos y récords impresionantes: desde los grandes torneos internacionales de fútbol hasta los partidos de tenis más populares, la retransmisión en streaming ha garantizado una amplia cobertura en tiempo real en todo el planeta.
A las plataformas digitales se les atribuye, por tanto, el mérito de enriquecer la experiencia de los aficionados y permitir que cada vez más personas sigan a sus ídolos en directo. Según un estudio realizado por ExpressVPN, 2024 fue un año decisivo para la accesibilidad y el disfrute del streaming deportivo y aquí veremos por qué.
Lo más destacado de 2024
Entre los acontecimientos deportivos que dominaron 2024 destaca la Super Bowl LVIII, con 123,7 millones de telespectadores, un nuevo récord en la historia de la televisión estadounidense. Este espectáculo, ahora mundial, demuestra una vez más su capacidad para atraer la atención de nuevos aficionados, tanto casuales como «ávidos».
Otro acontecimiento importante para comprender el poder del streaming en el deporte fueron los Juegos Olímpicos de París. La novedad de esta edición fue la introducción de disciplinas innovadoras como el monopatín y el breakdance, que captaron el interés de un público joven y diverso. Y gracias al streaming, millones de personas pudieron seguir estos eventos desde todo el mundo, convirtiendo los Juegos Olímpicos en una celebración global del deporte.
Los torneos continentales también brillaron en 2024. La Copa Africana de Naciones (AFCON), por ejemplo, estableció un nuevo récord de espectadores, con la semifinal entre Nigeria y Sudáfrica seguida por 10,3 millones de personas. En cambio, en la Copa Asiática se vivió una final épica entre Qatar y Jordania, con una audiencia de 69 millones.
El streaming globaliza todos los acontecimientos
El streaming no es solo una forma de retransmitir contenidos o eventos deportivos: es el motor que ha hecho posible su propio crecimiento a nivel mundial. En 2024, por ejemplo, algunas competiciones como la Copa Asiática y el Open de Australia se beneficiaron enormemente de las plataformas digitales: este último registró 2.170 millones de espectadores totales, un aumento del 24% respecto al año anterior. Y esta popularidad atrae sin duda a inversores, nuevos socios, patrocinadores, etc.
Pero al margen de los ingresos, el verdadero cambio positivo que ha supuesto el streaming en el deporte es que ha superado las barreras culturales y geográficas, permitiendo a los aficionados de todo el mundo seguir sus deportes favoritos en tiempo real.
En conclusión, la tecnología sigue evolucionando, abriendo nuevas posibilidades para el deporte y sus aficionados. Y el streaming, a su «pequeña» manera, hace posible el acceso a los acontecimientos transformándolos en experiencias compartidas que conectan culturas y pasiones en todo el mundo.