Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 12:14:19 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Febrero de 2025
Biología y zoología

Descubren biofluorescencia en aves del paraíso

Una investigación reciente ha revelado la existencia de biofluorescencia en muchas de las especies conocidas de aves del paraíso, que viven en zonas del mundo que incluyen territorios de Australia, Indonesia y Nueva Guinea.

 

El estudio es obra de Rene Martin, de la Universidad de Nebraska-Lincoln, así como de John Sparks y Emily Carr, del Museo Americano de Historia Natural en Nueva York, ambas instituciones en Estados Unidos.

 

La biofluorescencia es un fenómeno que se produce cuando un organismo absorbe luz, la transforma y la emite en una longitud de onda diferente de la original.

 

En los últimos años, Sparks, ictiólogo, y colegas suyos han identificado biofluorescencia, previamente desconocida, en cientos de especies de diversas ramas del árbol genealógico evolutivo, sobre todo en peces. Utilizando equipamiento fotográfico especializado, los investigadores han captado biofluorescencia en animales muy diversos, incluyendo, por ejemplo, tiburones, tortugas y hasta corales.

 

Los pájaros han recibido poca atención de la comunidad científica en lo que se refiere a la búsqueda de biofluorescencia, pese a ser más de diez mil las especies conocidas y pese al hecho de que muchas poseen plumajes cromáticamente sofisticados. Sparks y sus colegas se propusieron llenar este vacío. Sin embargo, pese a realizar una búsqueda exhaustiva, no hallaron biofluorescencia en bastantes clases de aves con plumaje muy vistoso, que, a priori, parecían candidatas prometedoras a tener biofluorescencia.

 

Finalmente, la han encontrado en 37 de las 45 especies conocidas de aves del paraíso. Concretamente se trata de una biofluorescencia de tonalidad verde-amarilla. Todo apunta a que esta biofluorescencia aporta señales visuales adicionales claramente perceptibles por los congéneres y que son de utilidad para el cortejo que conduce al apareamiento y seguramente también para otros propósitos sociales.

 

[Img #75092]

Biofluorescencia en un ejemplar de ave del paraíso, de la especie Paradisaea guilielmi. (Foto: © Rene Martin)

 

Estas aves del paraíso también emiten su biofluorescencia como consecuencia de una exposición a luz ultravioleta, no tan solo a raíz de una exposición a luz azul. Este fenómeno destaca especialmente en los machos, concentrándose en zonas que se resaltan durante las exhibiciones de cortejo para el apareamiento: partes de la boca y del pico, los pies, las plumas de la cabeza, el cuello y otras. En las hembras, la biofluorescencia suele limitarse al plumaje del pecho y el vientre.

 

El estudio se titula “Does biofluorescence enhance visual signals in birds-of-paradise?”. Y se ha publicado en la revista académica Royal Society Open Science. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.