Biología
Causa importante de que el Ser Humano y el chimpancé sean muy distintos pese a tener genomas casi iguales
El 96 por ciento del genoma del chimpancé es igual al del Ser Humano. Es el otro 4 por ciento, y las desproporcionadamente vastas diferencias entre ambas especies, lo que intriga a los genetistas. Por ejemplo, ¿por qué los seres humanos tenemos un alto riesgo de padecer cáncer, mientras que los chimpancés rara vez desarrollan la enfermedad?
El equipo de la bióloga Soojin Yi, del Instituto Tecnológico de Georgia (Georgia Tech) en Atlanta, Estados Unidos, examinó muestras cerebrales de ambas especies. Y ha descubierto que la existencia de algunas diferencias en ciertas modificaciones del ADN, lo que se conoce como metilación, puede contribuir a los cambios fenotípicos. Los resultados también sugieren que la metilación del ADN desempeña un papel importante en algunos fenotipos humanos relacionados con enfermedades, como el cáncer y el autismo. Ciertas enfermedades humanas pueden tener orígenes evolutivos epigenéticos. Hacer tales hallazgos sobre orígenes evolutivos epigenéticos de enfermedades específicas podría, a largo plazo, ayudar a los científicos a desarrollar mejores objetivos terapéuticos para algunas enfermedades humanas.
La metilación del ADN modifica la expresión de genes, pero no cambia la información genética de la célula. Para conocer más a fondo cómo la metilación del ADN modifica de forma distinta la expresión de genes humanos con respecto a los genes del chimpancé, Yi y su equipo de investigación generaron mapas de metilación del genoma de la corteza prefrontal de varios humanos y chimpancés. Encontraron cientos de genes que presentan niveles significativamente más bajos de metilación en el cerebro humano que en el cerebro de chimpancé. La mayoría de ellos son promotores relacionados con enlaces proteicos y procesos metabólicos celulares.
Esta lista de genes incluye un número desproporcionadamente alto de genes relacionados con enfermedades. Incluye genes vinculados al autismo, a defectos en el tubo neural (un tejido destinado a formar el sistema nervioso central del embrión) y a la dependencia del alcohol y de otras sustancias.
Esto sugiere que las diferencias de metilación entre las especies podrían tener importantes consecuencias funcionales. También podrían estar vinculadas a la evolución de nuestra vulnerabilidad a ciertas enfermedades.
Más información