Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 13 de Febrero de 2025
Astronáutica y seguridad aeronáutica

La amenaza de la basura espacial para el tráfico aéreo

Desde hace ya bastante tiempo, se viene debatiendo sobre los riesgos que para las naves espaciales tiene la basura espacial (vehículos espaciales que ya no funcionan, o fragmentos de estos, pero que siguen en órbita a la Tierra). Sin embargo, una parte de esta basura acaba cayendo hacia la Tierra al cabo de un tiempo no demasiado largo, y aunque el calor por el roce atmosférico los deshaga y evite que alcancen la superficie de la Tierra de manera peligrosa, el trayecto de estos desechos por el aire sí podría resultar una amenaza para aviones que vuelen cerca. De este riesgo se ha hablado poco, y ahora un nuevo estudio revela cuál es su verdadero alcance.

 

El estudio lo han llevado a cabo Ewan Wright, Aaron Boley y Michael Byers, todos de la Universidad de la Columbia Británica, en la ciudad canadiense de Vancouver.

 

La concienciación sobre la amenaza de la basura espacial para el tráfico aéreo cobró mucho empuje en 2022, cuando la reentrada de un segmento de cohete, de 20 toneladas de peso, obligó a las autoridades de España y Francia a cerrar temporalmente parte de su espacio aéreo nacional.

 

Las conclusiones del nuevo estudio indican que hay un 26 por ciento de probabilidades anuales de que un fragmento de cohete vuelva a entrar en la atmósfera y atraviese una zona con bastante tráfico aéreo.

 

Y aunque la probabilidad de que los restos impacten contra una aeronave es muy baja, el estudio pone de relieve que no lo es tanto la posibilidad de que algún trozo incontrolado de cohete fuerce a interrumpir, desviar o retrasar vuelos, con el consiguiente sobrecoste económico y otros problemas para las aerolíneas y para los pasajeros. Y con el aumento que está registrándose de los lanzamientos de cohetes al espacio, la situación empeorará.

 

Teniendo en cuenta todo esto, los autores del estudio hacen un llamamiento para que los gobiernos pongan en marcha medidas encaminadas a impedir que el problema vaya a más.

 

[Img #75109]

A diferencia de las reentradas controladas de vehículos espaciales o partes de ellos, como la mostrada en la fotografía, otras reentradas son incontroladas y pueden acarrear peligros para el tráfico aéreo. (Foto: NASA / ESA / Bill Moede / Jesse Carpenter)

 

El estudio se titula “Airspace closures due to reentering space objects”. Y se ha publicado en la revista académica Scientific Reports. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.