Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 10:40:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 17 de Febrero de 2025
Medicina

Adenovirus: El puente entre la infección viral y la innovación médica

Con una presencia silenciosa en diversas infecciones y un papel fundamental en la biotecnología médica, los adenovirus han pasado de ser simples agentes patógenos a convertirse en herramientas revolucionarias en terapias génicas y vacunas.

 

¿Qué son los adenovirus?

 

Los adenovirus son un grupo de virus de ADN de doble cadena, clasificados dentro de la familia Adenoviridae. Caracterizados por su estructura no envuelta y una cápside icosaédrica, estos virus se distinguen por su estabilidad en el ambiente y su capacidad para infectar tanto a humanos como a diversas especies animales. Existen más de 50 serotipos identificados en humanos, cada uno asociado a diferentes manifestaciones clínicas.

 

Mecanismos de transmisión y áreas de infección

 

Transmisión y diseminación

 

La propagación de los adenovirus se da principalmente por vía respiratoria, aunque también pueden transmitirse a través del contacto directo con secreciones o superficies contaminadas. Su resistencia a condiciones adversas hace que la higiene personal y la limpieza de ambientes sean fundamentales para limitar su diseminación.

 

Enfermedades asociadas

 

Los adenovirus son responsables de un amplio espectro de enfermedades, entre las que se destacan:

 

-Infecciones respiratorias: Desde resfriados hasta neumonías.

-Conjuntivitis: Comúnmente conocida como "ojo rojo", una afección inflamatoria que afecta la conjuntiva.

-Gastroenteritis: Especialmente en niños, provocando diarrea y vómitos.

-Otras manifestaciones clínicas: Incluyen infecciones urinarias y, en algunos casos, complicaciones en individuos inmunodeprimidos.

 

[Img #75114]

 

(Foto: Wikimedia Commons)

 

Adenovirus en la vanguardia de la biomedicina

 

Uso en terapias génicas y vacunas

 

Uno de los avances más sorprendentes es el uso de adenovirus como vectores en la administración de terapias génicas y vacunas. Su capacidad para introducir material genético en las células ha sido aprovechada para desarrollar vacunas contra enfermedades emergentes y para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer. Por ejemplo, algunas vacunas contra el COVID-19 utilizan versiones modificadas de estos virus para inducir una respuesta inmune robusta y específica.

 

Innovaciones y desafíos actuales

 

Aunque su uso en biotecnología ofrece múltiples beneficios, la manipulación de adenovirus también plantea desafíos. La seguridad y la eficacia de estos vectores requieren estudios profundos, y los científicos trabajan constantemente para mejorar su selectividad y minimizar posibles efectos adversos. La investigación continúa, abriendo nuevas posibilidades en el campo de la medicina personalizada y las terapias avanzadas.

 

Prevención y cuidados ante infecciones

 

La prevención de las infecciones causadas por adenovirus se centra en prácticas de higiene rigurosas. Entre las medidas recomendadas se incluyen:

 

-Lavado frecuente de manos con agua y jabón.

-Evitar el contacto cercano con personas infectadas.

-Desinfección regular de superficies en espacios públicos y privados.

 

Estas prácticas no solo ayudan a prevenir infecciones, sino que también limitan la propagación de otros patógenos respiratorios.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.