Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 19 de Febrero de 2025
Psiquiatría

Descubren síntomas maníacos ocultos en una cuarta parte de pacientes con esquizofrenia

Una investigación reciente ha conducido al hallazgo, en una cuarta parte de pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia, de síntomas maníacos que suelen pasar desapercibidos mediante los métodos comúnmente empleados.

 

El estudio lo ha realizado un equipo de la Universidad Aristóteles de Tesalónica en Grecia.

 

Estos investigadores examinaron a 75 pacientes ambulatorios estables con trastornos del espectro de la esquizofrenia, comprobando que más de uno de cada cuatro pacientes (26.7%) exhibía síntomas maníacos distintivos, un hallazgo que conlleva importantes implicaciones para la práctica clínica y la atención al paciente.

 

"Nuestra investigación demuestra una clara asociación entre los síntomas positivos y las manifestaciones maníacas en los trastornos del espectro de la esquizofrenia", explica la profesora Evangelia M. Tsapakis, investigadora principal del estudio. "Más importante aún, encontramos que la gravedad de los síntomas positivos podría predecir la presencia de síntomas maníacos, lo que sugiere una conexión más profunda entre estos dos aspectos de la psicopatología".

 

En la investigación, se utilizó la Escala de Manía de Young (YMRS) junto con otras herramientas de evaluación clínica. Se constató que los pacientes con puntuaciones más altas en la Escala de Síndromes Positivos y Negativos (PANSS) tenían más probabilidades de experimentar síntomas maníacos. Esta correlación resultó particularmente fuerte para los síntomas positivos, como las alucinaciones y los delirios.

 

"Nuestros hallazgos sugieren que podríamos necesitar reevaluar cómo realizamos el cribado y el tratamiento de los trastornos del espectro de la esquizofrenia", señala el profesor Konstantinos N. Fountoulakis, coautor del estudio. "Al identificar los síntomas maníacos tempranamente mediante un cribado sistemático, podríamos potencialmente mejorar los resultados del tratamiento y reducir la carga económica tanto para los pacientes como para los sistemas de salud. Esto es particularmente relevante para los pacientes que no están respondiendo de manera óptima a los enfoques terapéuticos actuales".

 

[Img #75146]

La Dra. Evangelia M. Tsapakis. (Foto: Eva-Maria Tsapakis. CC BY-NC-ND)

 

En la investigación, la presencia de síntomas maníacos se correlacionó significativamente con la psicopatología clínica general. También se constató que los trastornos del lenguaje y del pensamiento mostraban fuertes asociaciones con las manifestaciones maníacas.

 

A la luz de todo lo descubierto en el estudio, hay que plantearse la posibilidad de que los enfoques diagnósticos actuales puedan estar pasando por alto componentes maníacos importantes en pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia.

 

Estos descubrimientos plantean además varios interrogantes importantes sobre el marco diagnóstico actual y los enfoques terapéuticos. ¿Podría la presencia de síntomas maníacos indicar un subtipo distintivo de esquizofrenia? ¿Podrían algunos pacientes beneficiarse de medicamentos estabilizadores del estado de ánimo además de los tratamientos antipsicóticos tradicionales?

 

El equipo de investigación sugiere que la implementación de un cribado regular de síntomas maníacos en pacientes con trastornos del espectro de la esquizofrenia podría conducir a enfoques terapéuticos más efectivos y personalizados.

 

El estudio se titula “Manic symptoms in schizophrenia spectrum disorders”. Y se ha publicado en la revista académica Brain Medicine. (Fuente: Genomic Press)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.