Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Psicología y medicina general

¿La depresión promueve enfermedades no mentales?

En un estudio reciente, se ha buscado la respuesta a esa pregunta.

 

La investigación la ha llevado a cabo un equipo encabezado por Kelly Fleetwood, del Instituto Usher de la Universidad de Edimburgo en Escocia, Reino Unido.

 

La depresión es el problema de salud mental más común.

 

En el estudio, se analizaron datos de 172.556 voluntarios, con edades comprendidas entre los 40 y los 71 años, de quienes se realizó una evaluación inicial entre 2006 y 2010.

 

Los autores del estudio seleccionaron 69 problemas de salud física e hicieron un seguimiento del nivel de salud de los voluntarios durante un promedio de 6,9 años.

 

Inicialmente, quienes padecían depresión tenían una media de tres afecciones físicas, frente a una media de dos en quienes no la padecían. Durante el periodo de estudio, los adultos con antecedentes de depresión acumularon una media de 0,2 afecciones físicas adicionales al año, mientras que los que no la padecían acumularon 0,16. Las enfermedades nuevas más frecuentes fueron la artrosis (un 15,7% de los deprimidos al inicio del estudio frente a un 12,5% de los no deprimidos), la hipertensión (12,9% frente a 12,0%) y la enfermedad por reflujo gastroesofágico (13,8% frente a 9,6%).

 

[Img #75164]

Los resultados del nuevo estudio corroboran que la depresión promueve algunas enfermedades no mentales. (Ilustración: Amazings / NCYT)

 

Los resultados del estudio demuestran que el diagnóstico previo de depresión es un marcador de riesgo para el desarrollo de enfermedades físicas a largo plazo durante la mediana edad y la vejez.

 

En términos generales, las personas de mediana edad con antecedentes de depresión adquieren enfermedades físicas del tipo descrito alrededor de un 30% más rápido que la gente de mediana edad sin historial médico previo de depresión.

 

Resumiendo: las personas que han padecido depresión tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades físicas crónicas o de larga duración, como cardiopatías y diabetes, que las personas que no han sufrido depresión anteriormente.

 

La mayoría de las organizaciones de atención médica están diseñadas para tratar afecciones individuales más que conjuntos de afecciones muy distintas entre ellas, y los autores del nuevo estudio creen que un enfoque global para gestionar tanto la salud mental como la física podría mejorar la eficiencia de la atención médica y sus resultados.

 

El estudio se titula “Depression and physical multimorbidity: A cohort study of physical health condition accrual in UK Biobank”. Y se ha publicado en la revista académica PLOS Medicine. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.