Viernes, 03 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 02 de Octubre de 2025 a las 13:46:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 21 de Febrero de 2025
Zoología

¿Pueden los animales reconocer palabras escritas?

Durante décadas se asumió que la lectura era una habilidad exclusivamente humana, reservada a quienes aprendemos a descifrar letras y formar palabras. Sin embargo, recientes estudios científicos han demostrado que, con el entrenamiento adecuado, algunos animales pueden reconocer y diferenciar palabras escritas.

 

El caso de las palomas: una puerta a la cognición visual

 

Investigadores de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, llevaron a cabo un experimento en el que se entrenó a palomas para distinguir entre palabras reales y secuencias de letras sin sentido (gibberish). En el estudio, los animales eran expuestos a una pantalla donde aparecían simultáneamente una palabra y un símbolo (por ejemplo, una estrella). Cuando la palabra mostrada era real, se reforzaba su comportamiento al picotearla; en caso contrario, el refuerzo se daba al picotear el símbolo.

 

Estos experimentos, publicados en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), demostraron que las palomas podían identificar palabras incluso cuando se les presentaban nuevas, sin haberlas memorizado previamente. Este hallazgo sugiere que, mediante procesos de aprendizaje estadístico, los animales pueden captar patrones ortográficos como la frecuencia de pares de letras (bigrams) que definen las palabras humanas.

 

Mecanismos detrás del reconocimiento de palabras escritas

 

El estudio de las palomas no implica que estos animales “lean” en el sentido humano, sino que utilizan su sofisticado sistema visual para detectar patrones en las secuencias de letras. Al reconocer combinaciones de caracteres que se repiten en las palabras reales, las palomas logran discriminar entre estímulos correctos e incorrectos. Este proceso, que algunos expertos han denominado “reciclaje neuronal”, sugiere que circuitos cerebrales preexistentes pueden ser adaptados para funciones nuevas, como el procesamiento ortográfico. La habilidad para detectar estos patrones, a pesar de contar con un cerebro muy distinto al nuestro, evidencia que algunos mecanismos básicos de procesamiento visual y de aprendizaje pueden estar presentes en diversas especies.

 

[Img #75170]

 

Implicaciones para la inteligencia animal

 

Estos resultados tienen profundas implicaciones en el campo de la cognición animal. Primero, cuestionan la noción de que ciertas habilidades complejas—como el reconocimiento de la escritura—son exclusivas de los humanos. La capacidad de las palomas para identificar palabras muestra que, a través de procesos de condicionamiento y aprendizaje estadístico, animales con cerebros muy diferentes al humano pueden realizar tareas que, a simple vista, parecen inalcanzables. Además, este tipo de investigaciones fomenta una mayor apreciación por la diversidad de inteligencias en el reino animal y abre la puerta a explorar si otros animales podrían aprender a reconocer símbolos, letras o incluso palabras, bajo las condiciones adecuadas.

 

¿Qué significa realmente reconocer palabras?

 

Aunque las palomas son capaces de discriminar palabras reales de secuencias sin sentido, es importante aclarar que este fenómeno no equivale a la lectura humana. El reconocimiento ortográfico en estos animales se basa en la percepción visual y el aprendizaje asociativo, y no en la comprensión semántica o la decodificación fonética. En otras palabras, las palomas aprenden a diferenciar los patrones visuales de las letras, pero no “entienden” el significado de las palabras. Este matiz es fundamental para evitar antropomorfizaciones; el hallazgo demuestra habilidades perceptivas y de aprendizaje impresionantes, sin necesariamente equipararlas a la complejidad del lenguaje humano.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.