Psicobiología
¿Los bebés recuerdan alimentos tomados por la madre durante el embarazo?
Un estudio reciente, basado en las reacciones de recién nacidos a los olores de alimentos comunes, ha permitido encontrar la aparente respuesta a esa pregunta.
El estudio lo ha realizado un equipo internacional encabezado por Beyza Ustun-Elayan, de la Universidad de Durham en el Reino Unido.
En el estudio, los investigadores hicieron un seguimiento de 32 bebés (16 de sexo masculino y 16 de sexo femenino) desde las 36 semanas de gestación hasta aproximadamente tres semanas después del nacimiento.
En su alimentación durante la etapa final del embarazo, algunas de las madres consumieron zanahoria pero no col, y otras col pero no zanahoria. Cuando los bebés tenían unas tres semanas de edad, el equipo de investigación probó las reacciones de los recién nacidos al olor de zanahoria, al de col y a otro olor. Su reacción a los distintos olores se grabó en vídeo.
Los recién nacidos cuyas madres habían consumido zanahoria durante el embarazo tendían a reaccionar con agrado al olor de zanahoria.
Del mismo modo, los bebés cuyas madres habían consumido col durante el embarazo tendían a reaccionar con agrado al olor de la col.
En cambio, cuando el olor al que se exponía a los bebés era el del alimento no consumido por sus madres y que por tanto ellos no podían conocer, la tendencia mayoritaria era adoptar expresiones faciales negativas, típicas de cuando estaban a punto de ponerse a llorar.
Zanahoria, uno de los alimentos a cuyo olor se expuso a bebés durante la investigación. (Foto: James Gathany / CDC / Mary Anne Fenley)
Por tanto, todo apunta a que los bebés recordaban los alimentos consumidos por su madre e, indirectamente, por ellos mismos, y al resultarles familiares se sentían tranquilos, mientras que los alimentos que les resultaban desconocidos por no haberlos consumido su madre durante la gestación les generaban recelo.
Los resultados del estudio sugieren que una vía para inculcar el hábito de comer alimentos sanos desde la infancia puede ser la de acostumbrar a la persona a tales alimentos desde su etapa prenatal.
El estudio se titula “Flavor learning and memory in utero as assessed through the changing pattern of olfactory responses from fetal to neonatal life”. Y se ha publicado en la revista académica Appetite. (Fuente: NCYT de Amazings)