Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Febrero de 2025
Historia de la Ciencia

Grace Hopper y cómo transformó la ciencia de la computación

Grace Hopper es, sin duda, una de las figuras más emblemáticas en la historia de la informática. Conocida popularmente como “Amazing Grace”, esta científica y militar estadounidense revolucionó la forma en que concebimos la programación, sentando las bases de tecnologías que aún hoy utilizamos. Su legado no solo reside en innovaciones técnicas, sino también en su inquebrantable pasión por hacer la tecnología accesible para todos.

 

Nacida el 9 de diciembre de 1906 en Nueva York, Grace Brewster Murray mostró desde muy pequeña una inusual curiosidad por las máquinas y las matemáticas. A los 7 años, desarmó varios relojes para comprender su funcionamiento, un indicio temprano de la mente inquisitiva que la caracterizaría. Se graduó con honores en matemáticas y física en el Vassar College y continuó su formación en la Universidad de Yale, donde obtuvo tanto su máster (1930) como su doctorado (1934) en matemáticas, convirtiéndose en una de las pocas mujeres de su época en alcanzar tan altos logros académicos.

 

De la Academia al Servicio Militar: El Despegue en la Computación

 

Con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, Grace Hopper tomó una decisión trascendental: unirse a la Armada de los Estados Unidos. Aunque inicialmente se le negó el ingreso debido a restricciones de edad y otros requisitos, su experiencia y conocimientos en matemáticas la hicieron imprescindible para el esfuerzo bélico. Fue en el laboratorio de Harvard, trabajando en el proyecto del ordenador Mark I, donde se convirtió en una de las primeras programadoras de una máquina electromecánica.

 

Durante este periodo, no solo demostró su capacidad para adaptarse a los retos tecnológicos, sino que también fue pionera en el desarrollo de conceptos que marcarían el futuro de la informática. Entre ellos destaca la creación del primer compilador, una herramienta que traduce código escrito en un lenguaje de alto nivel (más cercano al inglés) a lenguaje máquina.

 

[Img #75194]

 

(Foto:  James S. Davis/US Navy)

 

Innovación y Legado: De FLOW-MATIC a COBOL

 

Después de la guerra, Hopper continuó su carrera en la industria computacional, uniéndose a la Eckert-Mauchly Computer Corporation y participando en el desarrollo del UNIVAC I. Fue durante estos años que propuso la revolucionaria idea de programar en un lenguaje comprensible para humanos. Su proyecto FLOW-MATIC fue el antecedente directo del lenguaje COBOL (Common Business-Oriented Language), diseñado para facilitar la programación de aplicaciones de negocio. Gracias a estas innovaciones, se sentaron las bases para la estandarización de la programación en entornos empresariales, permitiendo que millones de transacciones y procesos se ejecuten con eficacia hasta el día de hoy.

 

Un Modelo a Seguir: La Inspiración y el Impacto Social

 

Más allá de sus logros técnicos, Grace Hopper fue una ferviente defensora de la educación y la formación en tecnología. Conocida por sus carismáticas charlas y su habilidad para comunicar conceptos complejos de forma sencilla, inspiró a generaciones de jóvenes –especialmente a mujeres– a adentrarse en el mundo de la ciencia y la ingeniería. Su legado se celebra cada año en conferencias internacionales, como la Grace Hopper Celebration of Women in Computing, y su nombre ha sido honrado en diversos ámbitos, desde naves de guerra (como el USS Hopper) hasta premios y becas en su honor.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.