Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 09 de Noviembre de 2025 a las 18:33:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Octubre de 2012
Física

Lente nanométrica plana con una alta calidad de imagen

Un equipo de físicos ha conseguido crear una lente plana y ultrafina que enfoca la luz sin impartir las distorsiones típicas de las lentes convencionales.

Con tan sólo 60 nanómetros de grosor, la lente plana es esencialmente bidimensional. Sin embargo, su poder de enfoque se aproxima al límite físico máximo establecido por las leyes de la difracción.

Funcionando en las longitudes de onda de las telecomunicaciones (es decir, en la gama de frecuencias utilizadas en las comunicaciones por fibra óptica), el nuevo dispositivo se puede adaptar para su uso en frecuencias que van desde la del infrarrojo cercano hasta las del orden del terahercio, y además es fácil de fabricar.

Esta singular lente plana, desarrollada por el equipo de Federico Capasso, profesor de física aplicada en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, abre un nuevo y revolucionario campo de la tecnología.

[Img #10094]La lente consiste en una oblea muy delgada de silicio, el substrato, sobre la que hay un conjunto de diminutas estructuras hechas de oro y con forma de "V", espaciadas de forma homogénea en filas. Estas estructuras actúan como nanoantenas que captan la luz que incide en la lente, reteniéndola brevemente antes de liberarla de nuevo, lo que genera un retraso en la circulación de la luz.

Estos retrasos, que se ajustan con precisión mediante la configuración de la superficie de la lente, cambian la dirección de la luz de la misma manera en que lo haría una lente de vidrio gruesa, con una importante diferencia: la lente plana elimina las aberraciones ópticas tales como el efecto “Ojo de Pez” que resulta del uso de las lentes convencionales de gran angular. Esta lente plana, por sus singulares características, también se libra de algunas otras distorsiones que sí son comunes en las lentes tradicionales.

Francesco Aieta, de la Universidad Politécnica de Las Marcas, en Italia, miembro del equipo de investigación y desarrollo, cree que en el futuro muchos componentes ópticos voluminosos podrán ser sustituidos por piezas planas y delgadas.

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.