Jueves, 09 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 08 de Octubre de 2025 a las 19:00:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Octubre de 2012
Neurología

Aparente conflicto de recursos cerebrales entre recordar cosas y hacer cálculos matemáticos

Se ha comprobado en un estudio que ciertos grupos de neuronas en una estructura cerebral llamada corteza medial posterior, se activan intensamente durante una tarea de memoria como por ejemplo intentar recordar si ayer tomamos café. Sin embargo, la situación pasa al polo opuesto cuando uno se enfrasca en resolver un problema matemático; entonces esos conjuntos de neuronas de la corteza medial posterior pasan a estar inactivos casi por completo. De hecho, más que dejar de actuar por sí solos, es como si se les desconectase de manera expresa, acaso para liberar recursos cerebrales y que no interfieran con las tareas de cálculo.

La corteza medial posterior, situada aproximadamente donde se juntan los dos hemisferios del cerebro, es de gran interés para los neurocientíficos por su papel decisivo en las actividades introspectivas.

Esta región del cerebro está bien conectada con muchas otras regiones que son importantes para las funciones cognitivas superiores. Pero es muy difícil de alcanzar. Está ubicada a tanta profundidad en el cerebro que los métodos electrofisiológicos más comúnmente utilizados no pueden acceder a ella.

[Img #10095]
El equipo del Dr. Josef Parvizi, director del Programa de Electrofisiología Cognitiva Intracraneal Humana, de la Universidad de Stanford en California, ha encontrado una manera de registrar de forma directa y detallada las señales de esta región cerebral en seres humanos. Y, al ensayar este método, es cuando Parvizi y sus colegas han descubierto que ciertos conjuntos de células cerebrales en la corteza medial posterior que están más activos cuando uno está recordando detalles de su pasado, son reprimidos activamente cuando la persona está realizando cálculos matemáticos.

Se sabe que la corteza medial posterior está bastante activa en procesos introspectivos como el procesamiento de recuerdos autobiográficos ("Mi desayuno de esta mañana") o el soñar despierto, y en menor medida en el procesamiento de información sensorial externa ("¿Cuán lejos está aquel peatón?").

El equipo de Parvizi, Brett Foster y Mohammed Dastjerdi, cree que la corteza medial posterior no es el "centro de la autoconsciencia" del cerebro, como algunos han propuesto, sino que está más dedicada a la construcción de escenas narrativas autobiográficas, como ocurre al recordar o al imaginar.

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.