Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Febrero de 2025
Astronomía

El inesperado vecindario del agujero negro central de la Vía Láctea

Valiéndose del telescopio espacial James Webb, unos astrofísicos han realizado la serie de observaciones más detallada hasta la fecha del vecindario inmediato del agujero negro supermasivo ubicado en el centro de nuestra galaxia.

 

La investigación la ha realizado un equipo internacional encabezado por Farhad Yusef-Zadeh, de la Universidad del Noroeste en Evanston, Illinois, Estados Unidos.

 

Alrededor de ese agujero negro, llamado Sagitario A*, hay un tórrido disco de gas y polvo (o disco de acreción) girando alrededor del agujero y los autores del nuevo estudio han constatado que en dicho disco hay un burbujeo constante de estallidos sin periodos de descanso. Los estallidos abarcan desde los destellos débiles que duran apenas unos segundos, hasta las erupciones cegadoramente brillantes y mucho más duraderas.

 

Los nuevos hallazgos podrían ayudar a comprender mejor la naturaleza fundamental de los agujeros negros, cómo interactúan con el entorno inmediato que los rodea y la dinámica y evolución de nuestra propia galaxia.

 

“Es previsible que se produzcan estallidos en torno a casi todos los agujeros negros supermasivos, pero el del centro de nuestra galaxia es único”, explica Yusef-Zadeh. “Siempre está burbujeando con actividad y nunca parece alcanzar un estado estacionario. Observamos el agujero negro varias veces a lo largo de 2023 y 2024, y notamos cambios en cada observación. Vimos algo diferente cada vez, lo que resulta realmente notable. Nada permanecía igual”.

 

El estudio se titula “Non-stop variability of Sgr A* using JWST at 2.1 and 4.8 micron wavelengths: Evidence for distinct populations of faint and bright variable emission”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal Letters.

 

[Img #75208]

Un momento de la actividad a corta distancia alrededor del agujero negro Sagitario A*, concretamente del 7 de abril de 2024. (Imagen: Farhad Yusef-Zadeh / Northwestern University)

 

El Telescopio Espacial James Webb (JWST) es fruto de una colaboración internacional encabezada por la NASA, la ESA y la CSA, respectivamente las agencias espaciales estadounidense, europea y canadiense. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.