Energía solar
Más eficiencia y longevidad para células solares de perovskita gracias a un nuevo electrodo
Las células solares bifaciales de perovskita son capaces de aprovechar por ambas caras la luz solar. Ahora, unos ingenieros han aumentado la eficiencia de las células solares de esta clase mediante la creación de un tipo de electrodo para ellas que incorpora transparencia ante la luz infrarroja.
El nuevo electrodo, a base de plata y óxido de níquel, requiere tan solo un grosor de 40 nanómetros, lo que facilita su uso no solo en células solares sino incluso en materiales de construcción.
Este avance es obra de un equipo encabezado por Sonia Rani, del Instituto Indio de Tecnología en Dharwad.
El nuevo electrodo ha conseguido una eficiencia de conversión energética del 9,05 por ciento desde una cara y del 6,54 por ciento desde la otra. El factor de bifacialidad es del 72 por ciento, lo que sitúa a la nueva célula solar bifacial en la categoría de las que captan con eficacia alta la luz solar.
Además, en las pruebas realizadas hasta ahora, estas células solares bifaciales mostraron una notable durabilidad, manteniendo el 80 por ciento de su eficiencia inicial durante más de mil horas sin ningún tipo de encapsulado protector.
En las pruebas, las nuevas células solares también permitieron una transmisión significativa de luz en la banda del infrarrojo cercano, lo que las hace adecuadas para ventanas térmicas y aplicaciones optoelectrónicas.
![[Img #75228]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/02_2025/6313_mas-eficiencia-y-longevidad-para-celulas-solares.jpg)
Una célula solar bifacial puede generar energía eléctrica utilizando la luz procedente directamente del Sol, así como la luz difusa que llega a través de las nubes y la luz reflejada por el terreno y por lo que hay en él. (Imagen: S. Rani et al., doi 10.1117/1.JPE.15.015501)
Rani y sus colegas exponen los detalles técnicos de su innovación en la revista académica Journal of Photonics for Energy, bajo el título “Hybrid top transparent electrode for infrared-transparent bifacial perovskite solar cells”. (Fuente: NCYT de Amazings)



