El robot Curiosity, en la superficie de Marte desde el 6 de agosto pasado, sigue con su programa de actividades de exploración. De entre sus operaciones recientes, hay dos que han despertado un gran interés público.
Como una forma fácil de comprobar la consistencia del suelo antes de usar en él tecnología de perforación para recoger y analizar muestras de material subterráneo, el Curiosity pisó con una de sus ruedas el terreno de interés y fotografió la huella resultante.
Esta huella física de la presencia humana en Marte, aunque sea a través de un robot y no de personas in situ, se está convirtiendo en una imagen emblemática de la exploración de Marte, por la similitud del simbolismo de la foto con el de la célebre huella de bota de astronauta en la primera visita de seres humanos a la superficie de la Luna, la de la misión Apolo 11.
También está causando sensación la presencia del Curiosity como singular usuario del servicio Foursquare, empleado por 25 millones de personas en el mundo. La filosofía de Foursquare combina la localización geográfica con el concepto de red social, permitiendo, por ejemplo, que una persona pueda conocer dónde está o ha estado recientemente un familiar o amigo. En este caso, el "amigo" es el Curiosity y cada vez que éste hace un check-in, sus seguidores en Foursquare pueden saber su posición y acceder a nuevas fotos y a otros datos.
El Curiosity no es ciertamente un usuario convencional de Foursquare, entre otros motivos por su ubicación. El robot cuenta ahora con el pequeño honor de ser el autor del primer check-in de Foursquare hecho desde otro planeta.