Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Marzo de 2025
Heliofísica

El futuro del Sol: De estrella viva a enana blanca

La evolución del Sol es un viaje cósmico que se extiende a lo largo de miles de millones de años. Actualmente, nuestra estrella se encuentra en plena secuencia principal, donde fusiona hidrógeno para generar helio y mantener el equilibrio entre la presión interna y la fuerza gravitatoria. Sin embargo, el destino del Sol está sellado y, según los cálculos astronómicos, en unos 5.000 millones de años se transformará en una gigante roja antes de convertirse en enana blanca.

 

¿Cuándo ocurrirá la transformación?

 

Diversos estudios científicos coinciden en que el Sol agotará el hidrógeno de su núcleo en aproximadamente 5.000 millones de años. En ese momento, el núcleo se contraerá mientras las capas exteriores se expanden dramáticamente, dando origen a la fase de gigante roja. Durante esta fase, se estima que Mercurio y Venus serán engullidos y existe la posibilidad de que la Tierra también quede atrapada en esta vorágine de expansión. Finalmente, tras perder gran parte de su masa a través de potentes vientos estelares y la expulsión de sus capas externas en forma de nebulosa planetaria, lo que quedará será un núcleo denso y caliente: la enana blanca.

 

El proceso de enfriamiento

 

Una enana blanca es el remanente estelar compuesto mayoritariamente por carbono y oxígeno, que se forma cuando se extingue la fuente de energía nuclear. Sin reacciones de fusión para contrarrestar la gravedad, la enana blanca se irá contrayendo y enfriando gradualmente durante billones de años. Con el tiempo, este proceso de enfriamiento continuará hasta que, teóricamente, la enana blanca se convierta en una enana negra, aunque el universo aún es demasiado joven para que existan estos objetos.

 

[Img #75250]

 

(Foto: Hubble Heritage Team)

 

¿Qué implicará para la Tierra?

 

Antes de que el Sol se convierta en enana blanca, su transformación a gigante roja marcará el fin de la habitabilidad de la Tierra. El incremento en el brillo y el calor solar provocará la evaporación de los océanos y la pérdida de la atmósfera, haciendo del planeta un lugar inhóspito para la vida. Aunque algunos modelos sugieren la posibilidad remota de que la Tierra escape a ser devorada, la mayoría de los estudios coinciden en que, durante esta fase, nuestro planeta quedará reducido a un cascarón desolado.

 

Un destino cósmico inevitable

 

El viaje del Sol hacia su destino final es una consecuencia natural de su evolución estelar. Este proceso, aunque lejano en el tiempo, nos ofrece una visión fascinante del ciclo de vida de las estrellas. La transición a enana blanca no solo marca el final de la vida activa de una estrella, sino también el comienzo de un largo período de enfriamiento y transformación en uno de los objetos más densos del universo.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.