Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 04 de Marzo de 2025
Climatología

Algas capaces de acelerar el deshielo catastrófico de Groenlandia

Una nueva investigación ha permitido ver en toda su magnitud el peligroso e inesperado papel que ciertas algas pueden tener en la pérdida neta de hielo de Groenlandia.

 

En Groenlandia hay algas capaces de proliferar bastante rápido durante la parte más cálida de cada año. Con el calentamiento global, esa parte del año es cada vez más larga y eso hace que tales algas colonicen una extensión de terreno cada vez mayor.

 

El problema es que la presencia de tales algas, de color más oscuro que el del hielo, ennegrece este y reduce su capacidad de reflejar luz. Al absorber más radiación solar debido al color menos claro, el deshielo es mayor y de ese modo el ciclo estacional de congelación y descongelación se va desequilibrando a favor de una pérdida neta de hielo.

 

Así lo ha constatado un equipo encabezado por Laura Halbach, de la Universidad de Aarhus en Dinamarca, que ha descubierto que esas algas del hielo son capaces de almacenar nutrientes en cantidad suficiente como para dotarlas de una mayor autonomía, lo que les permite colonizar áreas más extensas de la capa de hielo. De este modo, el oscurecimiento del hielo de Groenlandia aumenta inexorablemente y con él la tendencia hacia un mayor derretimiento neto del hielo.

 

Hasta ahora, se creía que la capacidad de tales algas para almacenar nutrientes era muy inferior, y que, por tanto, la amenaza que podían representar para el balance de hielo en Groenlandia era inferior al que ahora se ha sabido que ejercen.

 

[Img #75254]

El oscurecimiento del hielo por culpa de las algas resulta evidente en sitios como este. (Foto: Laura Halbach)

 

Lo descubierto en el nuevo estudio deberá incluirse en los modelos climáticos para así poder obtener predicciones más precisas de las pérdidas futuras de hielo.

 

El estudio se titula “Single-cell imaging reveals efficient nutrient uptake and growth of microalgae darkening the Greenland Ice Sheet”. Y se ha publicado en la revista académica Nature Communications. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.