Astronáutica
Europa Clipper sobrevuela Marte y lo usa de catapulta
En su viaje hacia la luna de Júpiter llamada Europa, que, según todos los indicios, posee un océano subterráneo de agua líquida que quizá podría albergar vida, la sonda espacial Europa Clipper ha sobrevolado Marte y se ha servido de la atracción gravitatoria del planeta con el fin de realizar una maniobra clave para lograr llegar a su destino. Al hacerlo de este modo en vez de mediante su propio sistema de propulsión, se ha ahorrado una importante cantidad de combustible.
Las maniobras de esta clase, pasando muy cerca de un astro con suficiente fuerza de gravedad y empleándolo a modo de catapulta, se denominan asistencias gravitacionales. Mediante una asistencia gravitacional, una nave puede cambiar de rumbo, aumentar su velocidad o disminuirla.
Europa Clipper partió de la Tierra el 14 de octubre de 2024. Se espera que llegue al sistema de Júpiter en 2030.
La nave hizo ese sobrevuelo de Marte con asistencia gravitacional el 1 de marzo. Se aproximó a Marte hasta una distancia de unos 900 kilómetros. Desde unas 12 horas antes y hasta unas 12 horas después, se vio expuesta a la atracción gravitatoria de Marte del modo deseado. Su velocidad al iniciar la maniobra era de unos 24,5 kilómetros por segundo y la velocidad al terminarla ha pasado a ser de 22,5 kilómetros por segundo. Con la maniobra, la nave ha modificado su órbita alrededor del Sol de la manera deseada.
El sobrevuelo de Marte también ha servido para poner a prueba diversos instrumentos científicos de la sonda a fin de verificar que siguen en buen estado.
La próxima asistencia gravitacional de la Europa Clipper se ejecutará cuando esta nave sobrevuele la Tierra en diciembre de 2026.
Recreación artística de la Europa Clipper sobrevolando Marte. (Ilustración: NASA JPL / Caltech)
Dado que no resulta factible hacer viajes interplanetarios en línea recta por el inmenso gasto de combustible que ello requeriría, los trayectos se efectúan desviándose de las órbitas alrededor del Sol, por lo que las trayectorias son curvas y mucho más largas. Los desvíos para efectuar asistencias gravitacionales hacen aún más tortuosas estas rutas interplanetarias. (Fuente: NCYT de Amazings)