Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 19:19:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Octubre de 2012
Oceanografía

El colapso de los recursos pesqueros

Entrega del podcast Océanos de Ciencia, realizado por Manuel Díez Minguito, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.

El control de los recursos pesqueros ha sido desde siempre el motor esencial en la explotación de los océanos. La zona económica exclusiva de explotación, que se encuentra actualmente, con algunas excepciones, en las 200 millas marinas (unos 370 kilómetros) mar adentro, se ha ido extendiendo en diferentes momentos de la historia no por la necesidad de conservar los recursos, sino por el afán de asegurar la propiedad para su usufructo y explotación.

A finales del siglo XIX muchos aún pensaban que los indicios y acusaciones de sobrepesca no tenían base científica alguna, a pesar de que incluso por aquel entonces ya hubo casos de extinción de animales marinos a causa de la sobrepesca

Esta entrega del podcast Océanos de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar aquí.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.