Entrega del podcast Océanos de Ciencia, realizado por Manuel Díez Minguito, en Ciencia para Escuchar, que recomendamos por su interés.
El control de los recursos pesqueros ha sido desde siempre el motor esencial en la explotación de los océanos. La zona económica exclusiva de explotación, que se encuentra actualmente, con algunas excepciones, en las 200 millas marinas (unos 370 kilómetros) mar adentro, se ha ido extendiendo en diferentes momentos de la historia no por la necesidad de conservar los recursos, sino por el afán de asegurar la propiedad para su usufructo y explotación.
A finales del siglo XIX muchos aún pensaban que los indicios y acusaciones de sobrepesca no tenían base científica alguna, a pesar de que incluso por aquel entonces ya hubo casos de extinción de animales marinos a causa de la sobrepesca
Esta entrega del podcast Océanos de Ciencia, en Ciencia para Escuchar, se puede escuchar
aquí.