Jueves, 02 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 18:43:28 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 05 de Marzo de 2025
Astronomía

Detectan dos extraños objetos interestelares

Unos astrónomos han llevado a cabo observaciones de dos enigmáticos objetos interestelares utilizando el observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) en Chile. Estos objetos fueron descubiertos previamente por el satélite infrarrojo japonés AKARI en 2021 y se sabe que son ricos en hielos interestelares que contienen agua y sustancias orgánicas, aunque sus propiedades siguen sin estar claras. Normalmente, los hielos interestelares se detectan en regiones densas dentro de nubes de formación estelar, pero estos dos objetos no se hallan en ninguna región de formación estelar.

 

El nuevo estudio es obra de Itsuki Sakon y Takashi Onaka, de la Universidad de Tokio, y Takashi Shimonishi, de la Universidad de Niigata, ambas instituciones en Japón.

 

El equipo utilizó el ALMA para observar esos dos objetos en una longitud de onda de aproximadamente 0,9 milímetros. Aunque las observaciones infrarrojas son eficaces para estudiar materiales sólidos, las observaciones en ondas de radio son más útiles para analizar el movimiento y la composición de los gases asociados. Si estos dos objetos interestelares estuvieran implicados en la formación de estrellas, la gran resolución espacial y la alta sensibilidad del ALMA habrían permitido a este observatorio detectar ciertas emisiones moleculares delatadoras. Además, si una nube molecular no detectada previamente estuviera presente en la dirección de estos objetos, aparecería en forma de emisiones de gas espacialmente extendidas en monóxido de carbono.

 

Sin embargo, las observaciones han revelado algo distinto a cualquiera de estas expectativas. En las ubicaciones de los dos objetos helados, solo se detectaron líneas de emisión molecular de monóxido de carbono y monóxido de silicio, mostrando una distribución muy compacta de menos de un segundo de arco. Utilizando los datos del ALMA, el equipo analizó la distancia, el movimiento, el tamaño y la composición química del gas molecular asociado a estos objetos.

 

Por ejemplo, basándose en el análisis de sus velocidades en la línea de visión, parece que ambos objetos se encuentran aproximadamente a entre 30.000 y 40.000 años-luz de la Tierra. Además, la diferencia significativa en sus velocidades indica que estos objetos son cinemáticamente independientes y están situados a distancias diferentes, a pesar de estar separados por solo unos 3 minutos de arco en la esfera celeste y mostrar muchas similitudes en color, brillo y otras características.

 

Los objetos interestelares con hielos suelen estar inmersos en grandes cantidades de polvo, lo que hace que brillen intensamente en las longitudes de onda que van desde el infrarrojo lejano hasta el submilimétrico. Sin embargo, las observaciones del ALMA en este estudio no detectaron radiación submilimétrica de los dos objetos, lo que revela una distribución de energía inusual que no coincide con las características de los objetos helados interestelares conocidos anteriormente.

 

Además, las observaciones del ALMA revelan que la proporción de monóxido de silicio respecto al monóxido de carbono en los dos objetos es significativamente superior a la que se observa normalmente en las nubes moleculares normales. Una abundancia tan grande de monóxido de silicio suele encontrarse solo en regiones donde el polvo interestelar está siendo destruido por intensas ondas de choque, lo que sugiere que los dos objetos están asociados a una fuente de energía que está perturbando fuertemente el gas.

 

[Img #75266]

Líneas espectrales de emisión molecular de los misteriosos objetos captados por el observatorio ALMA. La imagen de fondo es un mapa, basado en lecturas infrarrojas y confeccionado a partir de datos de 2MASS y WISE, donde la radiación de 1,2 micrones se muestra en color turquesa y la de 4,5 micrones en rojo. (Imagen: ALMA (ESO / NAOJ / NRAO) / T. Shimonishi et al. (Niigata Univ.))

 

Las singulares propiedades de estos dos objetos no concuerdan con las de ningún objeto conocido asociado a los hielos interestelares, como estrellas recién formadas, estrellas jóvenes con discos protoplanetarios, estrellas hacia el final de su vida que muestran una intensa pérdida de masa o estrellas brillantes situadas detrás de densas nubes moleculares.

 

El estudio se titula “ALMA Observations of Peculiar Embedded Icy Objects”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.