Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Octubre de 2012
Medicina

El papel nocivo de una proteína clave en la malaria

Se ha descubierto que cierta proteína reduce significativamente la capacidad que tienen las células para apretujarse en espacios pequeños y lograr así pasar por canales estrechos.

Cuando el parásito responsable de la malaria (o paludismo) infecta a los glóbulos rojos humanos, inicia una remodelación de las células invadidas que dura unas 48 horas. Durante las primeras 24 horas de este ciclo, una proteína llamada RESA acomete el primer paso de esa remodelación: incrementar la rigidez de las membranas celulares.

Una mayor rigidez deteriora la capacidad de los glóbulos rojos para desplazarse a través de los vasos sanguíneos, especialmente a temperaturas propias de un estado febril. Así lo indican los resultados de un nuevo estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos, el Instituto en Pasteur de Francia, y el Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología (KAIST) en Corea del Sur.

Este hallazgo marca un hito, ya que es la primera vez que los científicos identifican el papel específico de la proteína RESA en la modulación de la circulación sanguínea, en un entorno que imita las condiciones fisiológicas del cuerpo. El descubrimiento podría ayudar a los investigadores a dar con nuevas estrategias para combatir la malaria, que infecta a entre 300 y 500 millones de personas en el mundo cada año.

[Img #10113]
El estudio ha sido coordinado por Ming Dao y Mónica Díez Silva del MIT, y YongKeun Park del KAIST. En la investigación también han intervenido Subra Suresh (ahora director de la Fundación Nacional estadounidense de Ciencia), Jongyoon Han, Sha Huang y Hansen Bow, todos ellos del MIT, así como Michael Feld, también del MIT, y tristemente fallecido antes de la presentación de los resultados del estudio.

Más información


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.