Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 10 de Marzo de 2025
Astronáutica y observación terrestre

Éxito de la aplicación Landsat Connect de AsturExplorers

Landsat Connect es una nueva aplicación web que permite a los usuarios definir ubicaciones de interés y recibir notificaciones anticipadas sobre los pases de los satélites Landsat estadounidenses, que proporcionan imágenes de observación terrestre en diferentes frecuencias del espectro óptico, lo que facilita la toma de mediciones terrestres en tiempo real y la comparación instantánea de datos.

 

Esta aplicación es obra de un grupo de jóvenes científicos llamado AsturExplorers y procedente de Gijón, España. El grupo lo integran Coral Izquierdo Muñiz, Daniel Álvarez Conde, Daniel Piñera Villar, Juan Ignacio Bousquet, Samuel G. Guerrero Camarero y Vlad Cortac.

 

Por su Landsat Connect, AsturExplorers ha obtenido un importante galardón de la NASA en la última edición de la competición NASA SpaceApps Challenge, la cual reúne anualmente a los amantes de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas para resolver los desafíos globales planteados por la agencia espacial estadounidense.

 

Tras ser seleccionado de entre más de 9.960 proyectos presentados globalmente, Landsat Connect ha convertido al equipo AsturExplorers en el ganador mundial de esta edición del NASA SpaceApps Challenge en la categoría de “Mejor concepto de misión”, formando parte de los 10 campeones globales (uno por cada una de las diez categorías) que han obtenido la oportunidad de viajar al Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Estados Unidos, para presentar sus proyectos ante un panel de expertos e ingenieros de la NASA, muchos de ellos responsables de algunos de los avances más significativos en la exploración espacial y la monitorización de la Tierra.

 

[Img #75302]

(Foto: AsturExplorers / NASA / AMT Comunicación)

 

En la competición de este año, la edición número 13, han participado 93.520 personas de 15.444 equipos de 163 países y territorios.

 

Gracias a AsturExplorers, España ha alcanzando la victoria en la citada categoría y además se ha posicionado en esta edición como el único equipo nacional en hacerse con el triunfo. Junto a esta vez, sería la segunda ocasión que España gana la competición, siendo la victoria inicial en 2018, de la mano del equipo madrileño Pillars of Creation. (Fuente: AsturExplorers / NASA / AMT Comunicación)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.