Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 11 de Marzo de 2025
Astrofísica

Resuelven el misterio de la nebulosa Helix

En la década de 1980, observatorios espaciales de rayos X, como el Einstein y el ROSAT, captaron unas emisiones inusuales procedentes del centro de la nebulosa Helix. Detectaron rayos X de muy alta energía provenientes de la enana blanca situada en el centro de dicha nebulosa, llamada WD 2226-210 y situada a unos 650 años-luz de la Tierra. Las enanas blancas como WD 2226-210 no suelen emitir rayos X potentes, de modo que esas emisiones se convirtieron en un enigma.

 

Un nuevo estudio basado en datos recolectados por los observatorios espaciales Chandra y XMM-Newton puede haber resuelto finalmente el misterio de la causa de estos rayos X de WD 2226-210: esas emisiones podrían deberse a los restos de un planeta destruido por la enana blanca que son arrastrados hacia ella. De confirmarse, sería el primer caso inequívoco de planeta destruido por la estrella central en una nebulosa planetaria.

 

El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Sandino Estrada-Dorado, de la Universidad Autónoma Nacional de México, y Martin Guerrero, del Instituto de Astrofísica de Andalucía en España.

 

Las observaciones realizadas muestran que la señal de rayos X de la enana blanca ha permanecido aproximadamente constante en brillo durante el periodo de estudio. Sin embargo, en los datos se aprecia un cambio sutil y regular de la señal de rayos X cada 2,9 horas, lo que proporciona indicios firmes de la existencia de restos de un planeta excepcionalmente cercano a la enana blanca.

 

Anteriormente, se determinó que un planeta del tamaño de Neptuno se encuentra en una órbita muy cercana a la enana blanca, dando una vuelta entera alrededor de ella en menos de tres días.

 

Los autores del nuevo estudio han llegado a la conclusión de que probablemente existió un planeta como Júpiter aún más cerca de la estrella. El planeta debía estar inicialmente a una distancia bastante grande de la enana blanca, pero luego migró hacia franjas orbitales cada vez más cercanas a la estrella muerta al interactuar con la gravedad de otros planetas del sistema. Una vez que se acercó lo suficiente a la enana blanca, la gravedad de la estrella debió destruirlo parcial o totalmente.

 

[Img #75311]

Ubicación de WD 2226-210 dentro de la nebulosa Helix. (Imagen: NASA / CXC / SAO / Univ Mexico / S. Estrada-Dorado et al. (en rayos X); NASA JPL (en ultravioleta); NASA / ESA / STScI /M. Meixner / NRAO / T.A. Rector (en luz visible); ESO / VISTA / J. Emerson (en infrarrojo). Procesamiento de la imagen: NASA / CXC / SAO / K. Arcand)

 

El estudio se titula “Accretion onto WD 2226-210, the central star of the Helix Nebula”. Y se ha publicado en la revista académica The Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.