Martes, 30 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 30 de Septiembre de 2025 a las 09:19:02 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 12 de Marzo de 2025
Ecología

Guía para potabilizar el agua en casa

El acceso a agua limpia es esencial para la salud y el bienestar, y en muchas ocasiones puede ser necesario potabilizar el agua en el hogar. Aunque el agua que llega a través de las redes municipales suele cumplir con estándares de calidad, existen situaciones –como cortes del suministro, emergencias o incluso la recolección de agua de lluvia o de pozo– en las que es crucial aplicar procesos de purificación. Consumir agua no tratada puede exponernos a microorganismos patógenos (bacterias, virus, protozoos) y a contaminantes químicos que aumentan el riesgo de enfermedades como la diarrea, hepatitis o fiebre tifoidea, según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS).

 

Principales Métodos para Potabilizar el Agua en Casa

 

A continuación, se presentan los métodos más comunes, sus fundamentos científicos y recomendaciones para su aplicación doméstica:

 

1. Hervir el Agua

 

Principio científico:

 

El calor a 100 °C elimina la mayoría de los microorganismos patógenos, ya que muchas bacterias y virus se inactivan a temperaturas elevadas.

 

Recomendaciones:

 

-Hervir el agua durante al menos 1 a 5 minutos (más tiempo a altitudes elevadas).

-Ideal para emergencias, cuando otros métodos no son factibles.

 

Pros: Simple, sin necesidad de equipos sofisticados.
Contras: No elimina contaminantes químicos ni metales pesados.

 

[Img #75317]

 

2. Cloración

 

Principio científico:

 

El hipoclorito de sodio (cloro doméstico) actúa como oxidante, destruyendo microorganismos y dejando un “cloro residual” que protege contra la reinfección.

 

Recomendaciones:

 

-Utilizar cloro sin fragancias ni aditivos.

-Seguir dosis específicas: por ejemplo, 5 gotas por litro en agua relativamente limpia; aumentar la dosis si el agua es turbia.

-Dejar reposar al menos 30 minutos antes del consumo.

 

Pros: Eficaz contra la mayoría de patógenos; deja un residual protector.
Contras: No elimina ciertos parásitos resistentes y puede alterar el sabor del agua.

 

3. Filtración

 

Principio científico:

 

Los filtros, ya sean de carbón activado, cerámicos o de membrana, remueven partículas y algunos microorganismos mediante procesos mecánicos y de adsorción.

 

Recomendaciones:

 

-Utilizar filtros certificados que retengan partículas de 0,2 a 1 micra para eliminar bacterias y protozoos.

-Complementar la filtración con un proceso de desinfección (hervir o cloración) para asegurar la eliminación de virus.

 

Pros: Mejora el sabor y reduce la turbidez.
Contras: No todos los filtros eliminan virus; requieren mantenimiento periódico.

 

4. Luz Ultravioleta (UV)

 

Principio científico:

 

La radiación UV destruye el ADN y ARN de microorganismos, impidiendo su replicación.

 

Recomendaciones:

 

-Instalar dispositivos UV en sistemas domésticos o utilizar lámparas portátiles.

-Es fundamental que el agua esté previamente filtrada, ya que la turbidez puede reducir la eficacia de la radiación.

 

Pros: Método sin uso de químicos y de acción rápida.
Contras: Depende de la calidad del agua; requiere electricidad.

 

5. Ósmosis Inversa

 

Principio científico:

 

Mediante una membrana semipermeable, se separan impurezas y sales del agua aplicando alta presión, obteniendo agua de alta pureza.

 

Recomendaciones:

 

-Ideal para eliminar sales y contaminantes químicos.

-Comúnmente se instala en cocinas o sistemas integrales de tratamiento.

 

Pros: Produce agua muy pura, eliminando casi todos los contaminantes.
Contras: Costo inicial elevado y requiere mantenimiento regular.

 

6. Desinfección Solar (SODIS)

 

Principio científico:

 

El método SODIS utiliza la energía solar (rayos UV-A y radiación infrarroja) para desactivar microorganismos.

 

Recomendaciones:

 

-Colocar el agua en botellas PET transparentes y exponerlas al sol durante al menos 6 horas en condiciones soleadas (o 2 días si está nublado).

-Asegurarse de que el agua esté lo más clara posible antes del proceso (decantar o filtrar previamente).

 

Pros: Económico, no requiere productos químicos ni electricidad.
Contras: Eficacia limitada en agua muy turbia y depende de la intensidad solar.

 

Cómo Elegir el Método Adecuado

 

La selección del método para potabilizar el agua en casa depende de varios factores:

 

-Origen y calidad del agua: Por ejemplo, el agua de lluvia o de pozo puede necesitar análisis previo para determinar el tratamiento adecuado.

-Recursos disponibles: En emergencias, hervir o clorar puede ser más accesible, mientras que en instalaciones fijas se pueden instalar sistemas de ósmosis inversa o UV.

-Necesidades de consumo: Si se requiere agua para beber, cocinar y lavado, es fundamental combinar métodos (filtración + desinfección) para garantizar seguridad.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.