Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 13:32:06 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Marzo de 2025
Biología

Genes inactivos: El misterioso código silencioso de nuestro ADN

El ADN humano es un vasto y complejo conjunto de instrucciones que define nuestra biología. Sin embargo, no todos los genes están activos en todo momento. De hecho, una parte significativa de nuestro código genético está compuesta por genes inactivos o genes silentes, aquellos que, por diversas razones, no se expresan en las células. ¿Por qué existen? ¿Qué funciones podrían tener?

 

¿Qué Son los Genes Inactivos?

 

Los genes inactivos son segmentos del ADN que, aunque contienen información genética, no producen proteínas o no cumplen una función biológica activa en un momento dado. Existen varias razones por las cuales un gen puede estar inactivo:

 

-Mutaciones genéticas: Cambios en la secuencia de ADN pueden impedir la expresión de un gen.

 

-Regulación epigenética: Modificaciones químicas, como la metilación del ADN, pueden silenciar ciertos genes.

 

-Selección evolutiva: Algunos genes se desactivan con el tiempo porque ya no son necesarios para la supervivencia.

 

-Factores ambientales: La exposición a ciertos estímulos externos puede activar o desactivar genes.

 

[Img #75332]

 

Genes Inactivos y Evolución: Huellas del Pasado

 

Una de las teorías más interesantes en biología es que los genes inactivos pueden ser vestigios de nuestra evolución. Un ejemplo clásico es el gen GULO, responsable de la producción de vitamina C en la mayoría de los mamíferos. En los humanos, este gen está inactivo, lo que nos obliga a obtener vitamina C de los alimentos. Se cree que la mutación que desactivó el gen ocurrió hace millones de años, cuando nuestros ancestros primates tenían una dieta rica en frutas y no necesitaban producir esta vitamina internamente.

 

Otro caso intrigante es el gen MYH16, relacionado con el desarrollo de músculos de la mandíbula en primates. Su inactivación en los humanos pudo haber permitido el crecimiento del cerebro, ya que una mandíbula menos robusta facilitó cambios en la estructura craneal.

 

Genes Inactivos y Enfermedades

 

El estudio de los genes inactivos es clave para entender enfermedades genéticas. Algunos genes esenciales pueden volverse inactivos debido a mutaciones, lo que puede provocar trastornos hereditarios como:

 

-Fibrosis quística: Mutaciones en el gen CFTR pueden impedir la producción de una proteína clave para la función pulmonar.

 

-Distrofia muscular de Duchenne: Un gen inactivo en el cromosoma X impide la producción de distrofina, esencial para los músculos.

 

-Cáncer: Muchos genes supresores de tumores, como el TP53, pueden inactivarse, permitiendo el crecimiento descontrolado de células malignas.

 

¿Se Pueden Reactivar los Genes Inactivos?

 

Con los avances en biotecnología, los científicos están explorando formas de reactivar genes inactivos para tratar enfermedades. La edición genética con CRISPR-Cas9 ha demostrado potencial para restaurar la función de genes defectuosos. Además, la terapia epigenética busca modificar la expresión de genes sin alterar su secuencia, lo que podría ser clave en la lucha contra enfermedades como el cáncer o el Alzheimer.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.