Domingo, 28 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 26 de Septiembre de 2025 a las 16:52:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 14 de Marzo de 2025
Ciencia en imágenes

Incendios muy nocivos que no lo parecen

Aunque este incendio puede parecer uno de tantos, no lo es.

 

Ocurrió en una zona con vegetación muy escasa. Los incendios de esta clase no podrían alcanzar una magnitud tan grande con la materia vegetal de la superficie. Se nutren de material combustible del subsuelo, esencialmente carbón.

 

Los incendios de carbón subterráneo pueden ser mucho más difíciles de sofocar que los incendios forestales y además pueden durar muchísimo tiempo más.

 

Un equipo encabezado por Sarah Baker, de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, ha realizado un estudio sobre la incidencia de esta clase de incendios en el Reino Unido y ha llegado a la preocupante conclusión de que estos incendios son cada vez más habituales por culpa del calentamiento global que promueve la sequedad del terreno.

 

Además, los incendios de carbón contaminan más que los de madera. Las notables emisiones de carbono de los incendios de carbón ayudan a incrementar la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, lo que a su vez promueve tales incendios, en un inquietante círculo vicioso.

 

[Img #75352]

(Foto: Sarah Baker)

 

El estudio de Baker y sus colegas se titula “Spikes in UK wildfire emissions driven by peatland fires in dry years”. Y se ha publicado en la revista académica Environmental Research Letters. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.