Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 12:44:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 18 de Marzo de 2025
Bioingeniería

Conversión directa de células cutáneas en neuronas

Poder generar neuronas plenamente funcionales para una persona a partir de células de otros tipos extraídas de esa misma persona puede marcar un antes y un después en el tratamiento de ciertas enfermedades neurológicas, como por ejemplo la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y lesiones de médula espinal. En una serie de experimentos recientes, unos investigadores han demostrado un nuevo y prometedor proceso para lograr una buena conversión de esa clase, concretamente a partir de células de la piel.

 

El logro es obra de Nathan Wang, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, y sus colegas.

 

La conversión de una célula de la piel en una neurona puede realizarse mediante un método que requiere que la célula de la piel sea inducida a dar lugar a una célula madre pluripotente y que luego esta realice un proceso de diferenciación que dé lugar a una neurona.

 

Sin embargo, Wang y sus colegas han ideado un método simplificado que evita la fase de célula madre, convirtiendo una célula de la piel directamente en una neurona.

 

Trabajando con células de ratón, los investigadores probaron y perfeccionaron este método de conversión que es altamente eficiente y puede producir más de 10 neuronas a partir de una sola célula de la piel. Si se consigue el mismo éxito en experimentos futuros con células humanas, esta estrategia podría permitir la generación de grandes cantidades de neuronas motoras, que potencialmente podrían utilizarse para tratar a pacientes con lesiones de médula espinal o con ciertas enfermedades que reducen la capacidad de movimiento de la persona afectada.

 

[Img #75370]

El nuevo proceso simplifica la conversión de células cutáneas en neuronas. La imagen muestra en verde nuevas neuronas obtenidas mediante ese proceso de conversión, que, tras su implantación, se han integrado con neuronas del cuerpo estriado, una región del cerebro. (Imagen: equipo de investigación y desarrollo / MIT. CC BY-NC-ND 3.0)

 

Los últimos logros en esta línea de investigación y desarrollo se han hecho en dos estudios, de los que Wang es el primer firmante y publicados ambos en la revista académica Cell Systems. Uno se titula “Proliferation history and transcription factor levels drive direct conversion to motor neurons”. El otro, “Compact transcription factor cassettes generate functional, engraftable motor neurons by direct conversion”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.