Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 04:45:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Martes, 25 de Marzo de 2025
Medicina

¿Café y otros alimentos contra el tinnitus?

El tinnitus es en bastantes aspectos un misterio, un sonido fantasma que se oye incluso cuando ninguno real está sonando. En su versión breve y ocasional, casi todas las personas lo hemos experimentado (en forma de un pitido suave que dura unos pocos minutos). Sin embargo, en su versión persistente provoca un serio deterioro de la calidad de vida de la persona. Los afectados “oyen” en sus oídos pitidos, zumbidos o siseos. El fenómeno guarda algunas similitudes con el experimentado por las personas que han sufrido la amputación de un miembro y que, pese a ello, pueden “sentir” dolor en una extremidad que ya no tienen. El tinnitus se suele presentar mayormente cuando hay una pérdida de audición, pero en algunos casos no existe un desencadenante aparente.

 

No hay una cura directa para el tinnitus, pero sí es factible actuar sobre sus posibles causas para mitigarlo. Esto incluye terapia conductual, medicación y audífonos.

 

La dieta también puede tener una influencia importante sobre el tinnitus. Se cree que consumir ciertos nutrientes puede tener un efecto positivo en la audición al mejorar el flujo sanguíneo al oído interno y reducir el daño oxidativo y la inflamación. Pero estudios anteriores muestran resultados contradictorios y aún no se sabe con certeza qué alimentos concretos empeoran o alivian los síntomas.

 

Para profundizar en esta cuestión, un equipo encabezado por Mengni Zhang, de la Universidad de Medicina Tradicional China en Chengdú (China), rastreó bases de datos de investigación en busca de estudios, publicados hasta mayo de 2024, que relacionaran el tinnitus y la dieta en adultos.

 

Los investigadores encontraron ocho estudios observacionales, en los que participaron 301.533 personas, que evaluaron 15 factores dietéticos mediante cuestionarios validados que tenían la calidad adecuada para incluirlos en su análisis.

 

Los factores dietéticos incluían hidratos de carbono, cafeína, huevos, fruta, fibra, grasas, carne, proteínas, azúcar, pescado, verduras y productos lácteos.

 

Los resultados combinados revelaron que un mayor consumo de fruta, fibra dietética, productos lácteos y cafeína (presente en productos como el café) se asociaba a una menor aparición de tinnitus. Estas reducciones fueron del 35% en el caso del consumo de fruta, del 9% en el de fibra dietética, del 17% en el de productos lácteos y del 10% en el de cafeína.

 

[Img #75422]

Café. (Foto: Amazings / NCYT)

 

Por tanto, incluir en la dieta fruta, fibra alimentaria, productos lácteos y alguna bebida razonablemente sana con cafeína, como por ejemplo café, podría ser un buen modo de reducir el riesgo de sufrir tinnitus. De todos modos, tal como matizan los autores del estudio, este no permite establecer de manera inequívoca una relación directa de causa y efecto entre el consumo de tales alimentos y un menor riesgo de padecer tinnitus, y habrá que investigar más.

 

El estudio se titula “Association of 15 common dietary factors with tinnitus: a systematic review and meta-analysis of observational studies”. Y se ha publicado en la revista académica BMJ Open. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.