Domingo, 23 de Noviembre de 2025

Actualizada Domingo, 23 de Noviembre de 2025 a las 09:19:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 26 de Marzo de 2025
Telecomunicaciones cuánticas

Logran el más largo enlace cuántico ultraseguro intercontinental por satélite

Unos científicos de Sudáfrica y China han establecido con éxito el enlace cuántico ultraseguro intercontinental por satélite más largo del mundo, con una extensión de 12.900 kilómetros. Para ello, han utilizado el microsatélite cuántico chino Jinan-1, colocado en 2022 en órbita a la Tierra.

 

Este es además el primer enlace cuántico de comunicación por satélite establecido en el hemisferio sur.

 

En esta demostración, se generaron claves cuánticas en tiempo real mediante el método QKD (Quantum Key Distribution, o Distribución Cuántica de Claves), permitiendo la encriptación segura de imágenes transmitidas entre estaciones terrestres en China y Sudáfrica de un modo considerado indescifrable.

 

Este experimento pionero es obra de científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y la Universidad de Stellenbosch en Sudáfrica.

 

Las condiciones ambientales de Stellenbosch, cielos despejados y baja humedad, idóneas para el experimento, permitieron a la estación allí emplazada alcanzar una excepcional tasa de generación de claves de 1,07 millones de bits seguros durante un único paso del satélite.

 

La comunicación cuántica aprovecha los principios fundamentales de la mecánica cuántica, garantizando una transferencia de información altamente segura. La distribución cuántica de claves, un componente esencial en esta clase de comunicación, emplea fotones individuales para codificar y transmitir claves seguras. Dado que los fotones individuales no pueden interceptarse, copiarse o medirse sin alterar sus estados cuánticos, esta tecnología proporciona una seguridad sin precedentes, incluso frente a adversarios poderosos.

 

[Img #75434]

Punto de conexión del enlace cuántico de 12.900 kilómetros en el tejado de un edificio del campus de la Universidad de Stellenbosch. (Foto: Ignus Dreyer / Stellenbosch University)

 

China está consiguiendo hacer grandes avances en tecnología para comunicación cuántica. La amplia infraestructura cuántica del país incluye una red cuántica terrestre de 2.000 kilómetros a base de fibra óptica que conecta 32 nodos en las principales ciudades, desde Pekín a Shanghái.

 

El equipo de investigación y desarrollo, integrado, entre otros, por Yang Li y Juan Yin, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, así como Yaseera Ismail, de la Universidad de Stellenbosch, expone los detalles técnicos de su logro en la revista académica Nature, bajo el título “Microsatellite-based real-time quantum key distribution”. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.