Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 14:20:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 28 de Marzo de 2025
Tecnología

7 tendencias en transformación digital

[Img #75474]

Fuente

 

Automatización y Tecnología: 7 Tendencias Claves en la Transformación Digital

 

Lograr concebir una transformación digital significativa es una apuesta que debe conquistar tu empresa si, además de posicionarla como líder en el mercado de su sector económico, esperas que esta organización pueda tener un crecimiento relevante a lo largo del tiempo.

 

De este modo, en la publicación El último informe de nuestro socio Ditrendia revela que en España más del 60 % de las empresas ya utilizan IA, se expone que: “a nivel mundial, el 82 % de las empresas está ya explorando o utilizando IA en sus operaciones. Pese a ello, sólo el 37 % de las empresas están completamente preparadas para llevar a cabo proyectos de IA en la actualidad”.

 

Por lo tanto, es imperativo que te asegures de que la transformación digital que implementes contribuya al crecimiento de la organización y, a su vez, puedes ir gestando una cultura organizacional en la que la automatización y optimización de procesos sean pilares con los cuales incrementar la motivación, productividad y rendimiento en la empresa.

 

7 tendencias claves en la transformación digital que debes conocer

 

La digitalización de los negocios tiene diversas implicaciones, tales como el hecho de que, si aplicas herramientas tecnológicas innovadoras en tu organización, va a operar de una forma más efectiva y con flujos de trabajo que ofrezcan un mayor nivel de satisfacción en los usuarios y clientes.

 

De esta manera, algunas de las tendencias claves en la transformación digital en una empresa que pueden transformar tu organización son las siguientes:

 

1.     Emisión de facturas electrónicas

 

Una de las tendencias que es importante tomar en cuenta para implementar una digitalización empresarial que se adapte a las demandas actuales y, además, te permita cumplir con las normativas legales de España, consiste en la emisión de facturas electrónicas.

 

En este sentido, crear facturas electrónicas será obligatorio para toda clase de empresas y autónomos en el país, según lo establecido en la Ley 18/2022, de 28 de septiembre, conocida como Ley Crea y Crece de 2022, de modo que, los negocios tienen un plazo hasta el 1 de julio de 2025 para abocarse a la implementación de este tipo de facturas en sus negocios.

 

Así pues, algunos de los principales aspectos que debes tener en cuenta para emitir de forma correcta las facturas electrónicas son los siguientes:

 

  • Utiliza un software de facturación electrónica confiable y cuyas funcionalidades se adapten a las normativas de la ley con relación a este tipo de facturas.
  • Estos documentos deben disponer de la misma información que las facturas tradicionales.
  • Las facturas electrónicas se deben presentar en formato Facturae 3.2 o una versión que sea posterior a este.

 

[Img #75473]

 

Fuente

 

2.     Adopción de la IA generativa

 

La IA generativa es una tecnología que puede transformar vertiginosamente el modo de operar en tu organización, dado que permite que los empleados optimicen sus flujos de trabajo al ofrecerles la oportunidad de realizar de forma más eficaz diversas labores como la creación de esquemas, análisis de datos, planificación de estrategias de marketing y ventas, entre otras.

 

De igual manera, las herramientas digitales basadas en inteligencia artificial generativa suelen ser idóneas para la creación de ideas y obtener información que sea importante.

 

Algunos de los principales procesos para los que se puede aplicar la transformación digital con inteligencia artificial son los siguientes:

 

  • Creación de chatbots que permitan llevar a cabo de una manera más eficaz los servicios de atención al cliente y/o soporte técnico en la empresa.
  • Tomar decisiones empresariales en tiempo real que estén basadas en datos.
  • Identificar patrones de comportamiento en consumidores que se sustentan en segmentos específicos del mercado.

 

[Img #75471]

 

Fuente

 

3.     Implementación de automatización de procesos robóticos (RPA)

 

Este proceso que también se conoce como robótica de software, se trata de una de las tendencias claves en la transformación digital de los eCommerce y otros negocios digitales, puesto que, emplea tecnologías de automatización inteligente para replicar diversos tipos de tareas repetitivas, tales como completar datos, llenar formularios, entre otras. 

 

De tal manera, para aplicar esta tecnología será necesario que se combinen API con interacciones de usuario (UI), pudiendo de esta manera integrar y ejecutar tareas empresariales, así como de productividad, lo que permitirá que los empleados puedan liberarse de tareas repetitivas para priorizar algunas que ameritan de mayor dedicación.

 

Entre los procesos que puedes automatizar en tu organización mediante el uso de robótica de software, podemos mencionar las siguientes:

 

  • Copia y pega de información de un sistema a otro.
  • Entrada de datos.
  • Gestión de documentos.

 

4.     Uso de la computación en la nube

 

Una de las prácticas que puedes aplicar en la actualidad para realizar una transformación digital de negocios adecuada consiste en el uso de la computación en la nube, es decir, migrar la información empresarial a la nube, eliminando de esa manera la necesidad de conservarla en un centro de datos propio.  

 

Estas tecnologías proporcionan mecanismos de seguridad que facilitan el respaldo de los datos empresariales, permitiendo hacer copias de los mismos para poder recuperarlos sin dificultades dadas las circunstancias de que dicha información sea secuestrada o se produzca algún inconveniente en esta materia.

 

Así pues, la computación en la nube contribuirá de la siguiente manera con tu empresa:

 

  • Podrás incrementar el almacenamiento de tu organización sin que para ello tengas que incurrir en gastos considerables.
  • Eliminarás gastos elevados en hardware, así como de mantenimiento, en vista de que pagarás para tener un uso real de los servicios.
  • Tendrás la posibilidad de acceder a datos empresariales de forma fácil y rápida, pudiendo emplearlos cuando más se necesiten.

 

 

5.     Implementación de medidas de ciberseguridad

 

Al momento de llevar a cabo una digitalización de tu negocio, es necesario que apliques medidas de ciberseguridad en el sitio web con las cuales puedas proteger la información empresarial, incluyendo la de los usuarios y clientes que acceden a este entorno digital.

 

De esta forma, es posible proteger información sensible como son las contraseñas, plugins y sistemas operativos, siendo crucial que estos dispongan de las últimas versiones de seguridad.

 

Entre las principales prácticas de ciberseguridad que debes tener en cuenta en tu negocio, podemos indicar las siguientes:

 

  • Uso de certificados SSL para cifrar la comunicación.
  • Implementación de la autenticación de los 2 factores.
  • Utilización de alternativas como el protocolo SET (Secure electronic transaction), que garantiza la confidencialidad e integridad de la información suministrada al momento de hacer un pago.

 

6.     Diseño de interfaces interactivas que estén centradas en el usuario

 

En la publicación Cómo crear un sitio web excelente para incrementar la confianza de los consumidores de Think With Google, se expone que: “Para atraer a los consumidores, es importante que los profesionales del marketing se fijen en la información que incluyen sus landing pages, cómo se presenta y cómo está redactada”.

 

[Img #75472]

 

Fuente

 

Al respecto, el diseño de un sitio web cuyo diseño esté basado en el usuario es una de las principales tendencias para que tu empresa pueda proyectarse en el mercado de su sector, evidenciando que posee autoridad, seriedad y profesionalismo.

 

Estas páginas webs deben tener en consideración el auge que tiene el uso de los dispositivos móviles para realizar transacciones financieras, de manera que es necesario valorar estos comportamientos por parte de los usuarios para realizar un diseño web intuitivo y que facilite la navegación web.

 

Entre los beneficios que ofrece el uso de un diseño web responsive, podemos mencionar los siguientes:

 

  • Implementación de prácticas de posicionamiento SEO que ayuden a que el sitio web pueda aparecer en los principales resultados de búsqueda de Google y otros buscadores webs.
  • Los botones, formularios y llamadas a la acción deben haber sido diseñados para que la web pueda visualizarse correctamente en pantallas de diferentes tamaños.
  • Los contenidos e imágenes suelen ser más fluidos.

 

7.     Expansión del SEO

 

Si bien Google es el navegador que más tráfico web genera, lo cierto es que se encuentra evolucionando de una forma muy rápida el ecosistema de búsquedas en Internet.

 

En vista de que hay diferentes canales de búsqueda, es conveniente que implementes una estrategia SEO mucho más amplia en la empresa, garantizando de ese modo su presencia en múltiples plataformas.

 

Así pues, puedes poner en práctica los siguientes consejos para aplicar una estrategia de posicionamiento SEO más eficaz en tu organización:

 

  • Usa Instagram y Tik Tok como motores de búsqueda clave, en particular para compartir productos, tendencias y experiencias.
  • A través de ChatGPT y otros asistentes generativos, es posible responder preguntas y ofrecer recomendaciones personalizadas.
  • Aprovecha los asistentes virtuales como Alexa, al igual que las plataformas que están enfocadas en tu sector económico.

 

[Img #75470]

 

Fuente

 

La transformación digital es clave para el éxito global de las empresas

 

La transformación digital de una empresa es un proceso que debe llevarse a cabo en función de las necesidades particulares que tenga tu organización, para que la implementación de recursos y herramientas digitales esté sincronizada con los objetivos empresariales.

 

Así pues, en la medida que emplees prácticas eficientes, capacitando a tus colaboradores para que comprendan cómo utilizar las tecnologías usadas y con qué propósito se están implementando estas innovaciones, incluso es posible incrementar las probabilidades de que este negocio pueda incursionar en el ámbito internacional de una forma exitosa

 

Biografía de la autora

 

[Img #75475]

 

Maryfel Alvarado (LinkedIn) es licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5 años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018) y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de España.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.