Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:55:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Lunes, 31 de Marzo de 2025
Biología y geología

Microorganismos misteriosos dentro de mármol

En zonas desérticas de Namibia, Omán y Arabia Saudita, unos científicos han descubierto estructuras insólitas en bloques de mármol y piedra caliza. Estas estructuras, a modo de microtúneles, surcan las rocas. Claramente, esos microtúneles no son obra de procesos geológicos. Todo apunta a que son el resultado de la acción de microorganismos, por ahora desconocidos, capaces de perforar materia pétrea y que vivieron en esas rocas. Se desconoce la identidad de esa forma de vida e incluso si aún existe en alguna parte de la Tierra o ya se extinguió.

 

La investigación la ha llevado a cabo un equipo encabezado por el geólogo Cees Passchier, de la Universidad Johannes Gutenberg en Maguncia, Alemania.

 

Passchier lleva 25 años investigando en Namibia y otros lugares. Sus investigaciones se centran en la reconstrucción geológica de terrenos precámbricos. Él y sus colaboradores observan la estructura de rocas muy antiguas para averiguar cómo unas masas de tierra se desplazaron hasta formar el supercontinente Gondwana hace entre 500 y 600 millones de años. Por aquel entonces, en los antiguos océanos se formaron depósitos de carbonato que, debido a la presión y el calor, se convirtieron en mármol.

 

El equipo de Passchier observó extrañas estructuras en este mármol que no pueden explicarse por fenómeno geológico alguno. En vez de las típicas superficies lisas esculpidas por la erosión, se veían tubos de medio milímetro de ancho y hasta tres centímetros de largo, alineados en paralelo y formando bandas de hasta diez metros de largo.

 

Las primeras observaciones de este tipo en el desierto de Namibia se realizaron hace 15 años. Desde entonces, Passchier y otros de sus colegas han seguido investigando el enigma.

 

Los microtúneles examinados no estaban vacíos sino llenos de un fino polvo de carbonato cálcico limpio. Esto hace pensar que los microorganismos consumían los nutrientes presentes con el carbonato cálcico, principal componente del mármol, y en el proceso perforaban la roca, dejando túneles con el citado polvo fino.

 

[Img #75478]

Bloque de mármol de Namibia con los misteriosos microtúneles que penetran en su interior. (Foto: © Cees Passchier. CC BY-NC-ND)

 

Passchier también encontró estructuras muy similares durante sus trabajos de campo en Omán y en Arabia Saudita. Los microtúneles de Omán fueron excavados en piedra caliza. Los de Arabia Saudita, en mármol.

 

La antigüedad de los microtúneles se ha estimado en uno o dos millones de años. Passchier y sus colegas creen que fueron excavados bajo un clima más húmedo que el actual de esas regiones. Sin embargo, el organismo que excavó esos microtúneles sigue siendo un misterio.

 

El estudio se titula “Subfossil Fracture-Related Euendolithic Micro-burrows in Marble and Limestone”. Y se ha publicado en la revista académica Geomicrobiology Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.