Física
Proteínas de la membrana celular afectadas por fuerzas a gran distancia
Algunas proteínas de la membrana celular son afectadas por fuerzas de atracción a gran distancia, de maneras que influyen en la conducta de las proteínas, por ejemplo contribuyendo a las reacciones ante alérgenos, como el polen, que finalmente provocan estornudos.
Un equipo de físicos de la Universidad de Cornell, Ithaca, Nueva York, ha identificado ahora los mecanismos físicos de tales atracciones entre proteínas, que se dan como consecuencia de cambios en las membranas celulares.
El equipo de Jim Sethna, profesor de física en la citada universidad, tomó como punto de partida de su investigación el reciente descubrimiento de que las membranas celulares pueden separarse en dos fases líquidas, al estilo de como lo son el aceite y el agua, siguiendo patrones que en algunos aspectos son de tipo fractal. Las fluctuaciones físicas que resultan conducen a atracciones de muy largo alcance entre ciertas proteínas, dependiendo de los patrones fractales.
Estos cambios tienen lugar en el punto crítico de separación de las fases líquida-líquida de la membrana celular. Ese punto crítico es la sutil frontera de composición y temperatura que separa ambas fases. Las proteínas situadas en este punto crítico son capaces de sentir las fuerzas a 20 nanómetros de distancia, una lejanía notable a esa escala.
Los experimentos realizados por el equipo de Ben Machta son un paso adelante en una línea de investigación seguida anteriormente por Sarah Veatch, quien ha estudiado las membranas celulares de las células inmunitarias y demostrado su separación de fases líquida-líquida.
Información adicional