Lunes, 10 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 10 de Noviembre de 2025 a las 13:54:16 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Jueves, 03 de Abril de 2025
Psicología

Cómo combatir los miedos nocturnos

Los miedos nocturnos son una experiencia común que afecta tanto a niños como a adultos. El miedo a la oscuridad, la ansiedad nocturna o incluso las pesadillas recurrentes pueden interferir con el descanso y afectar la calidad de vida.

 

¿Por Qué Aparecen los Miedos Nocturnos?

 

Los miedos nocturnos pueden tener diversas causas, entre ellas:

 

-Factores evolutivos: El miedo a la oscuridad es una respuesta natural que ha permitido la supervivencia humana, ya que en la prehistoria era crucial estar alerta ante posibles depredadores.

 

-Ansiedad y estrés: Las preocupaciones diarias pueden intensificarse durante la noche, cuando la mente está en reposo y no hay distracciones.

 

-Experiencias traumáticas: Un evento impactante en la vida de una persona puede manifestarse en forma de miedo nocturno.

 

-Exposición a contenidos perturbadores: Películas de terror o noticias negativas antes de dormir pueden influir en la aparición de miedos nocturnos.

 

[Img #75509]

 

Estrategias para Superar los Miedos Nocturnos

 

1. Crear un Entorno Seguro y Relajante

 

Mantener una habitación ordenada y acogedora puede reducir la ansiedad nocturna. Se recomienda:

 

-Usar luces nocturnas de baja intensidad para evitar la oscuridad total.

 

-Asegurarse de que la habitación tenga una temperatura agradable.

 

-Evitar ruidos molestos o utilizar máquinas de ruido blanco.

 

2. Establecer una Rutina de Relajación Antes de Dormir

 

Los hábitos previos al sueño pueden marcar la diferencia. Algunas técnicas efectivas incluyen:

 

-Leer un libro con contenido positivo.

 

-Practicar la respiración profunda o la meditación.

 

-Tomar una infusión relajante, como manzanilla o valeriana.

 

3. Evitar Estímulos Negativos Antes de Acostarse

 

Reducir la exposición a ciertos estímulos puede ser clave para evitar miedos nocturnos. Se recomienda:

 

-Evitar el consumo de café o bebidas estimulantes en la tarde o noche.

 

-Reducir el uso de pantallas electrónicas al menos una hora antes de dormir.

 

-No ver películas de terror o noticias negativas antes de acostarse.

 

4. Controlar los Pensamientos Negativos

 

La reestructuración cognitiva puede ayudar a transformar pensamientos de miedo en afirmaciones positivas. Algunas estrategias incluyen:

 

-Reemplazar pensamientos como “hay algo en la oscuridad” por “mi habitación es un lugar seguro”.

 

-Escribir en un diario las preocupaciones antes de dormir para liberar la mente.

 

-Usar técnicas de visualización positiva para imaginar lugares seguros y tranquilos.

 

5. Consultar a un Especialista si los Miedos Persisten

 

Si los miedos nocturnos afectan la calidad de vida, puede ser útil acudir a un psicólogo especializado en terapia cognitivo-conductual. También pueden explorarse otras opciones, como la hipnoterapia o la terapia de exposición gradual.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.