Nanotecnología médica
Fabricación masiva de nanopartículas anticáncer
Unos ingenieros han ideado un modo práctico de fabricar en grandes cantidades nanopartículas que administran fármacos anticáncer directamente a los tumores.
Estas nanopartículas recubiertas de polímeros y cargadas con fármacos terapéuticos son muy prometedoras para el tratamiento del cáncer, incluido el de ovario. Estas partículas pueden dirigirse directamente a los tumores, donde liberan su carga útil evitando muchos de los efectos secundarios de la quimioterapia tradicional. Esto permite además emplear dosis más altas y por tanto más dañinas para las células cancerosas.
En los últimos años, la profesora Paula Hammond, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Estados Unidos, y sus colaboradores han creado una amplia gama de estas nanopartículas, demostrando su gran eficacia contra el cáncer en ratones.
Para acercar estas nanopartículas al uso humano, los investigadores han ideado una técnica de fabricación que les permite generar mayores cantidades de nanopartículas en una fracción del tiempo requerido por otros métodos previos.
Para demostrar su nueva técnica de producción, Hammond, Ivan Pires y sus colegas crearon nanopartículas recubiertas con una citoquina llamada interleucina-12 (IL-12). El laboratorio de Hammond ya había demostrado anteriormente que la IL-12 administrada por nanopartículas de esta clase puede activar células inmunitarias clave y ralentizar el crecimiento de tumores de ovario en ratones.
![[Img #75549]](https://noticiasdelaciencia.com/upload/images/04_2025/2500_fabricacion-masiva-de-nanoparticulas-anticancer.jpg)
Este dispositivo microfluídico puede utilizarse para ensamblar las nanopartículas rápidamente y en grandes cantidades. (Foto: Gretchen Ertl)
En este estudio, los investigadores comprobaron que las nanopartículas cargadas de interleucina-12 y fabricadas mediante la nueva técnica mostraban un rendimiento similar al de las nanopartículas originales. Las nanopartículas activan el sistema inmunitario localmente en el tumor. En hembras de ratón con cáncer de ovario, se vio que este tratamiento retrasaba el crecimiento del tumor o incluso lo aniquilaba por completo.
Hammond, Ivan Pires y sus colegas exponen los detalles técnicos de su nuevo proceso de fabricación de nanopartículas anticáncer y la conducta de estas en la revista académica Advanced Functional Materials, bajo el título “High-Throughput Microfluidic-Mediated Assembly of Layer-By-Layer Nanoparticles”. (Fuente: NCYT de Amazings)



