Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 12:50:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 09 de Abril de 2025
Climatología

El desierto que fue un vergel con ríos y lagos

Un estudio reciente revela que el vasto desierto de la península Arábiga no ha sido siempre una tierra yerma. Esta región albergaba antaño un vasto sistema de lagos y ríos. Estas condiciones favorables para la proliferación de vida propiciaron praderas y sabanas que facilitaron la migración humana, hasta que volvió la sequía y obligó a las poblaciones a desplazarse.

 

El estudio lo ha realizado un equipo internacional encabezado por Abdallah Zaki, de la Universidad de Ginebra en Suiza, quien ahora está en la Universidad de Texas, Estados Unidos.

 

El desierto arábigo es uno de los más grandes del mundo, Abarcando cerca de 650.000 kilómetros cuadrados, mayormente en Arabia Saudita, ocupa buena parte de la península Arábiga y posee dunas con alturas de hasta 250 metros.

 

La investigación llevada a cabo por Zaki y sus colegas revela que en ese desierto existió un inmenso lago, que alcanzó su máximo caudal de agua hace unos 8.000 años. El lago llegó a cubrir 1.100 metros cuadrados y a tener una profundidad de 42 metros.

 

La región contaba además con diversos ríos e incluso con un valle esculpido por el agua.

 

La zona fue un vergel durante el periodo de la “'Arabia Verde”', una época de abundantes lluvias en la región, que duró desde hace aproximadamente 11.000 años hasta hace unos 5.500, al final de la era Cuaternaria.

 

[Img #75561]

Las marcas alargadas oscuras y serpenteantes en este terreno del desierto de Arabia son los vestigios de antiguos lechos de arroyos. (Foto: © Antoine Delaunay / Guillaume Baby / Abdallah Zaki)

 

El estudio se titula "Monsoonal imprint on late Quaternary landscapes of the Rub’ al Khali Desert". Y se ha publicado en la revista académica Communications Earth & Environment. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.