Paleontología
Surge una controversia sobre la extinción de los dinosaurios
La idea, muy aceptada desde hace años, de que cuando los dinosaurios se extinguieron hace 66 millones de años por la caída de un asteroide a la Tierra, ya estaban en decadencia y que esto último facilitó su desaparición, podría ser falsa según un nuevo y sorprendente estudio.
El estudio lo ha realizado un equipo integrado, entre otros, por Christopher Dean y Alfio Alessandro Chiarenza, ambos del University College de Londres en el Reino Unido.
Los autores del estudio analizaron el registro fósil de Norteamérica en los 18 millones de años anteriores al impacto del asteroide a finales del Cretácico, o sea el periodo que va desde hace 84 millones de años hasta hace 66 millones.
Estos fósiles (más de 8.000) sugieren que la cantidad de especies de dinosaurios alcanzó su máximo hace unos 75 millones de años y disminuyó en los nueve millones de años que precedieron al impacto del asteroide.
Sin embargo, Dean y sus colegas han descubierto que la menor cantidad de fósiles significativos en ese periodo previo a la caída del asteroide se debe simplemente a un empobrecimiento del registro fósil. Dicho de modo simple, en aquella época no había menos dinosaurios sino que sus fósiles son hoy en día más difíciles de encontrar. Esa dificultad radica principalmente en que hay menos sitios con rocas del Cretácico más tardío expuestas al exterior y accesibles.
Un momento de una búsqueda de fósiles de dinosaurios en rocas de América del Norte que datan del Cretácico. (Foto: Alfio Alessandro Chiarenza. CC BY-NC-SA)
“Probablemente los dinosaurios no estaban condenados a la extinción al final del Mesozoico”, sostiene Chiarenza. “Si no fuera por aquel asteroide, aún podrían compartir este planeta con mamíferos, reptiles y sus descendientes supervivientes: las aves”.
El estudio se titula “The structure of the Late Cretaceous dinosaur fossil record”. Y se ha publicado en la revista académica Current Biology. (Fuente: NCYT de Amazings)