Astronáutica
Lanzado el satélite IS-23
Rusia ha reanudado pronto la actividad de lanzamiento de su cohete Proton-M, tras el fallo que el pasado 7 de agosto provocó la pérdida de dos satélites de comunicaciones. Un problema en un componente en la etapa superior Breeze-M causó el apagado prematuro de su motor e impidió conseguir la órbita prevista.
Una vez reconocida la anomalía y resuelta ésta, la dirección del programa autorizó el retorno a la zona de despegue de este tipo de cohetes, culminando con un lanzamiento del satélite de comunicaciones Intelsat-23 a las 08:37 UTC del 14 de octubre. El despegue se realizó desde el cosmódromo de Baikonur y supuso un total de cinco encendidos de la etapa Breeze-M, que colocó a su carga directamente en la órbita geoestacionaria prevista, 9 horas después de la partida.
El IS-23 operará desde la posición 53 grados Oeste, dando servicio durante 15 años a América, Europa y África. Sustituirá al viejo Intelsat-707, y usará para ello 24 repetidores en banda C y 15 en banda Ku. El satélite ha sido construido por la empresa estadounidense Orbital Sciences Corporation sobre una plataforma Star-2.4E. Pesó 2.730 Kg al despegue.
La etapa Breeze-M llevó a cabo de forma normal su misión, confirmando que se habían tomado las medidas oportunas sobre su fiabilidad. Los lanzamientos de este cohete, el Proton, gestionados por el consorcio ILS, podrán por tanto continuar, empezando por uno que se llevará a cabo muy pronto, llevando una carga para el Gobierno ruso.
Información adicional