Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 18:08:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Miércoles, 16 de Abril de 2025
Astronomía

Reconstruyen cómo un planeta fue tragado por su estrella

El primer caso observado de una estrella en pleno acto de absorber un planeta no ocurrió del modo que se creía, a juzgar por unas observaciones recientes realizadas por el telescopio espacial James Webb (JWST) en el marco de un nuevo estudio.

 

El estudio es obra de un equipo encabezado por Ryan Lau, astrónomo del NOIRLab (National Optical-Infrared Astronomy Research Laboratory), dependiente de la Fundación Nacional de Ciencia (NSF) en Estados Unidos.

 

La estrella en cuestión se encuentra a unos 12.000 años-luz de la Tierra, en una región muy poblada del espacio. La estrella atrajo la atención de los astrónomos como una nova atípica, catalogada con el nombre ZTF SLRN-2020, cuyo aumento de brillo y otros rasgos delataron el acto estelar de tragar un planeta.

 

Las nuevas observaciones revelan que la estrella no es tan brillante como debería haber sido si hubiera evolucionado hasta convertirse en una gigante roja, lo que indica que no se hinchó hasta engullir el planeta, como equivocadamente se pensaba.

 

Este y otros hallazgos efectuados en la nueva investigación han permitido reconstruir cómo ocurrió verdaderamente la catástrofe.

 

En su día, el planeta era un gigante gaseoso como lo es Júpiter, pero, a diferencia de este, orbitaba en torno a su estrella a una distancia mucho menor, por debajo incluso que la que separa Mercurio de nuestro Sol.

 

Durante millones de años, el planeta orbitó cada vez más cerca de la estrella. Llegó un momento en que el planeta empezó a rozar la atmósfera de la estrella. A partir de entonces, el proceso de caída se aceleró mucho. El planeta fue desmenuzado y parcialmente volatilizado, creándose un anillo temporal de materia alrededor de la estrella. Buena parte del planeta ha terminado absorbido por la estrella.

 

[Img #75618]

Recreación artística de la estrella y su entorno poco después de la destrucción del planeta. Alrededor de la estrella, se aprecia un anillo temporal de “escombros”. (Ilustración: NASA, ESA, CSA, R. Crawford (STScI))

 

El estudio se titula “Revealing a Main-sequence Star that Consumed a Planet with JWST”. Y se ha publicado en la revista académica The Astrophysical Journal. (Fuente: NCYT de Amazings)

 

 

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.