Astronomía
Descubren una extraña población de galaxias ocultas
Los resultados de una investigación reciente apuntan a que en el universo hay muchísimas más galaxias de lo creído. Algunas regiones del cosmos estarían abarrotadas en vez de semivacías como se ha venido creyendo hasta ahora. Si se confirma la existencia de esta inmensa población oculta, se revelarán como erróneas las teorías hoy más aceptadas sobre la cantidad de galaxias en el universo y su evolución.
Esta población oculta de galaxias se ha vislumbrado en la imagen más profunda de todas las obtenidas hasta ahora del universo en longitudes de onda del infrarrojo lejano. Esta imagen muestra casi 2.000 galaxias distantes. La imagen fue confeccionada, a partir de fotografías, por un equipo de investigadores dirigido desde el Laboratorio Rutherford Appleton y el Imperial College de Londres, ambas instituciones en el Reino Unido.
Chris Pearson, del Laboratorio Rutherford Appleton, y sus colegas confeccionaron esta imagen panorámica profunda del universo en infrarrojo apilando 141 imágenes unas sobre otras utilizando datos del instrumento SPIRE del Observatorio Espacial Herschel de la Agencia Espacial Europea, cuya misión se desarrolló entre 2009 y 2013.
El Campo Oscuro Herschel-SPIRE resultante es la imagen más profunda de todas las obtenidas hasta ahora del cielo infrarrojo lejano: cinco veces más profunda que la anterior observación más profunda del Observatorio Espacial Herschel y al menos dos veces más profunda que cualquier otra zona del cielo observada por el telescopio.
La colocación de las imágenes unas sobre otras permitió a los astrónomos ver las galaxias más polvorientas, donde se forman la mayoría de las nuevas estrellas del cosmos.
Sin embargo, la imagen era tan profunda y volvía visibles tantas galaxias que los objetos individuales empezaron a fusionarse y a hacerse indistinguibles unos de otros. Esto dificultó notablemente la tarea de extraer información, pero con paciencia y las herramientas adecuadas se consiguió avanzar.
Mapa confeccionado a partir de fotografías combinadas en el que se muestran galaxias que hasta ahora estaban ocultas en otras imágenes. Hay tantas que apenas se ve espacio vacío entre ellas. (Imagen: Chris Pearson et al. CC BY 4.0)
Todo apunta a que existe en el universo una población inmensa de galaxias cuya existencia se desconocía hasta ahora porque su brillo es demasiado débil como para captar su presencia mediante técnicas convencionales.
Los investigadores consiguieron medir la contribución que cada una de las galaxias ocultas vislumbradas hace al balance total de energía del universo.
Esta aparente población inmensa de galaxias ocultas podría aportar la pieza faltante del rompecabezas de la generación de energía en el universo en luz infrarroja. Ello se debe a que su luz combinada bastaría para completar el balance energético del universo hasta el máximo nivel observado.
La investigación se ha llevado a cabo en dos estudios, ambos publicados en la revista académica Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Uno se titula “The Herschel-SPIRE Dark Field I” y su primer firmante es Pearson. El otro se titula “The Herschel-SPIRE Dark Field II” y su primer firmante es Thomas Varnish, del Imperial College de Londres. (Fuente: NCYT de Amazings)