Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 12:11:39 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 15 de Octubre de 2012
Geología

Récord mundial de perforación en el lecho oceánico

El Chikyu, un buque científico para perforación en aguas profundas, logró recientemente un récord mundial al superar los 2.111 metros de profundidad en una perforación para obtener muestras de roca, hecha bajo el lecho marino frente a la costa de la península japonesa de Shimokita, en el sector noroeste del Océano Pacífico.

En el Chikyu se realizó esta hazaña durante una expedición llevada a cabo en el marco de un programa de investigación marina internacional, el IODP. La expedición fue organizada por la Agencia Japonesa para la Ciencia y la Tecnología Marina y Terrestre (JAMSTEC).

Antes de batirse el récord en esta expedición, dirigida por Fumio Inagaki de la JAMSTEC y Kai-Uwe Hinrichs de la Universidad de Bremen en Alemania, la perforación científica marina anterior más profunda en la historia era de 2.111 metros bajo el fondo del mar, en la Fosa de Costa Rica.

El Chikyu es un navío de investigación científica de vanguardia, capaz de perforar hasta 7 kilómetros bajo el nivel del mar. Está diseñado para alcanzar partes muy profundas de la Tierra, como por ejemplo el manto, así como zonas de los límites entre placas donde se generan terremotos.

[Img #10173]
El IODP es un programa de investigación internacional dedicado a incrementar el conocimiento científico de la Tierra a través de la perforación, la extracción de muestras internas, y la vigilancia del subsuelo marino.

Información adicional


Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.