Sábado, 11 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 10 de Octubre de 2025 a las 17:09:40 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Redacción
Viernes, 02 de Mayo de 2025
Biología

¿Por qué los gemelos idénticos pueden llegar a ser muy diferentes?

En los últimos años, la investigación ha demostrado que los gemelos idénticos —aquellos que comparten el 100 % de su material genético— pueden llegar a ser sorprendentemente diferentes en salud, personalidad y preferencias. Estas diferencias surgen principalmente por tres factores:

 

-Epigenética, que modifica la expresión génica sin alterar la secuencia de ADN, y cuyos marcadores pueden divergir con la edad y el entorno.

-Ambiente prenatal, donde variaciones en la placenta o el cordón umbilical pueden condicionar el aporte de nutrientes y hormonas de forma desigual a cada embrión.

-Mutaciones somáticas y azar celular, que generan cambios genéticos menores tras la división del cigoto, dando lugar a mutaciones exclusivas en uno de los gemelos.

 

Estos mecanismos, junto con experiencias y estilos de vida distintos tras el nacimiento, explican por qué dos individuos genéticamente idénticos pueden desarrollar características y enfermedades divergentes a lo largo de su vida.

 

1. El papel de la epigenética

 

1.1. ¿Qué es la epigenética?

 

La epigenética estudia las modificaciones químicas (como la metilación del ADN y la acetilación de histonas) que regulan la actividad de los genes sin cambiar la secuencia de bases.

 

1.2. Acumulación de diferencias con la edad

 

Un estudio de Fraga et al. midió patrones de metilación y acetilación en 40 pares de gemelos idénticos y halló que, mientras el 65 % mantenía perfiles epigenéticos casi idénticos, el 35 % restante presentaba divergencias significativas, más acusadas en gemelos de mayor edad.

 

1.3. Impacto en la salud y el comportamiento

 

Investigaciones han correlacionado estados epigenéticos distintos con tolerancia al dolor, riesgo de depresión, diabetes y cáncer de mama, demostrando que estas variaciones influyen en la susceptibilidad a enfermedades.

 

[Img #75704]

 

2. Factores prenatales: más allá del ADN

 

2.1. Asimetrías en la placenta y el cordón

 

La formación de la placenta y la longitud o grosor del cordón umbilical pueden diferir entre gemelos, otorgando distintos niveles de oxígeno y nutrientes a cada feto, y condicionando su desarrollo cerebral y metabólico.

 

2.2. Distribución celular desigual

 

Durante la división del cigoto, una asignación asimétrica de células madre puede originar pequeñas diferencias en la línea celular de cada gemelo, preconfigurando rasgos que se harán evidentes más adelante.

 

3. Mutaciones somáticas y azar celular

 

3.1. ¿Qué son las mutaciones somáticas?

 

Son alteraciones en el ADN que ocurren después de la fecundación, durante las divisiones celulares del embrión. Aunque menos frecuentes que las hereditarias, pueden acumularse y ser distintas en cada gemelo.

 

3.2. Relevancia en enfermedades psiquiátricas

 

Un análisis de exoma completo en gemelos discordantes para trastornos psicóticos identificó mutaciones somáticas exclusivas en un gemelo con delirio, sugiriendo un posible rol en la manifestación de estas patologías.

 

3.3. Variación genética temprana

 

Estudios presentados en la American Society of Human Genetics mostraron que, en promedio, los gemelos idénticos pueden diferir en más de 100 mutaciones de novo surgidas durante las primeras divisiones celulares, algunas de las cuales pueden predisponer a uno de ellos a ciertos cánceres u otras enfermedades.

 

4. Influencia del entorno postnatal y el estilo de vida

 

Desde la dieta y el ejercicio hasta exposiciones ambientales como el tabaquismo, múltiples factores pueden modificar el epigenoma con el tiempo. Por ejemplo, el consumo de tabaco se asocia con cambios específicos de metilación que pueden diferir entre gemelos según sus hábitos personales.

 

Además, experiencias únicas —amigabilidad social, educación, estrés— modelan el cerebro y el comportamiento de forma individual, ampliando la brecha que la genética había dejado muy estrecha.

 

5. Inteligencia y personalidad: ¿predestinados o moldeables?

 

Estudios sobre gemelos criados en contextos completamente diferentes encontraron que, aunque los puntajes de CI tienden a converger con la edad, las diferencias en personalidad y preferencias permanecen sustanciales, subrayando el papel del entorno en estas dimensiones.

Copyright © 1996-2022 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.

Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714 - Amazings y NCYT son marcas registradas. Noticiasdelaciencia.com y Amazings.com son las webs oficiales de Amazings.

Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. La reproducción está permitida solo si se incluye el crédito de la fuente (NCYT Amazings) y un enlace dofollow hacia la noticia original.

Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de Amazings® / NCYT®.

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.